Mauricio Macri asumió la presidencia de Argentina en 2015 con la promesa de resolver las restricciones del modelo del kirchnerismo, que gobernó durante 12 años. Sin embargo, aplicó las medidas opuestas a su plataforma de campaña y empeoró aún más la crisis económica, al punto de que duplicó la deuda externa, incrementó la pobreza y llevó la inflación a casi el 60% anual. La economía tuvo un rol preponderante en las elecciones y definió que el peronista Alberto Fernández sea designado como el próximo jefe de Estado.

Los argentinos amanecieron ayer en shock y así parecían seguir hoy. Algunos, sorprendidos y exultantes, porque saben que el presidente Mauricio Macri tiene pocas posibilidades de ser reelecto y eso aliviaría sus penas económicas. Otros, porque no entienden cómo pudo haber vuelto el kirchnerismo con tanta fuerza. Todos, unos y otros, están igualmente preocupados: saben que nada será lo mismo desde los comicios del domingo.

Los argentinos amanecieron ayer en shock y así parecían seguir hoy. Algunos, sorprendidos y exultantes, porque saben que el presidente Mauricio Macri tiene pocas posibilidades de ser reelecto y eso aliviaría sus penas económicas. Otros, porque no entienden cómo pudo haber vuelto el kirchnerismo con tanta fuerza. Todos, unos y otros, están igualmente preocupados: saben que nada será lo mismo desde los comicios del domingo.

El presidente argentino, Mauricio Macri, se cansó de repetir que "lo peor ya pasó", para que luego el organismo estadístico oficial o el mercado lo desmientan. Por eso viró hacia el "veníamos bien, pero pasaron cosas". En medio de una profunda recesión y una incesante inflación, el Gobierno debió acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para asegurar cierta estabilidad, y aun así los indicadores juegan en contra. Este año pasará como el peor económicamente desde la crisis de 2001, con la diferencia de que las elecciones podrán definir una mejora o continuidad de la estanflación.

el jueves declara Cristina Fernández

El expresidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, se presentó ante el juez Claudio Bonadio por la causa de venta de dólar a futuro, en la que está imputado junto a Cristina Fernández y Axel Kicillof. Se lo acusa de vender la divisa a una cotización generando pérdidas a la entidad.

Elecciones 2015

El mercado mostró su beneplácito con el resultado de las elecciones primarias. En el posible escenario de balotaje que proyectan para octubre se pelearán dos candidatos que no disgustan entre los empresarios financieros, aunque la preferencia se vuelca hacia uno de ellos.

el jueves emitió títulos por 5.500 millones de pesos

El Gobierno emitió títulos públicos por $ 42.020,6 millones y U$S 1.415,9 millones en estos siete meses, incluidos los últimos Bonac 2016 colocados el jueves. Cristina Fernández mantiene el discurso del desendeudamiento, pero ¿es tal la realidad?.

por la suba del sueldo mínimo

Con el alza del salario mínimo aumenta de forma automática el piso con el que se puede acceder al mercado oficial de dólares para atesoramiento. Con la actualización, la cantidad de operaciones se recortará a la mitad. Sin embargo, la fórmula que aplica la AFIP para permitir comprar verdes en bancos no varía.

una de las compañías solo habilitó en pocas zonas

Siete meses después de que las telefónicas lanzaron 4G, Claro aún no lo tiene disponible. De todos modos, se encuentra dentro del plazo comprometido, que vence a mediados del año próximo.