Internacional

Boris Johnson presenta su plan para "los próximos 10 años" y anuncia que el plan del Brexit se votará el viernes

  • El 'Ministerio del Brexit' desaparecerá el 31 de enero
  • Rechaza la convocatoria de otro referéndum de independencia en Escocia
Boris Johnson sonríe antes de escuchar su programa de Gobierno, acompañado del derrotado líder laborista saliente, Jeremy Corbyn. Foto: Reuters

Una semana después de su rotunda victoria electoral, el primer ministro británico, Boris Johnson, saboreó lo que será la nueva legislatura en la sesión solemne de apertura del Parlamento. La reina Isabel II leyó, por segunda vez en apenas dos meses, el programa de Gobierno de Johnson "para los próximos 10 años", con el objetivo de aprobar el acuerdo del Brexit lo antes posible, aumentar las inversiones en sanidad y endurecer las leyes antiterroristas.

"Este programa es radical- nos sacará de la UE, reformará nuestro sistema de inmigración y fijará en ley un gasto récord en el sistema sanitario. Imaginad cómo será vivir en este país dentro de 10 años", escribió Johnson, que ya piensa a largo plazo ante el estado de shock en el que aún viven los laboristas. El líder de la oposición saliente, Jeremy Corbyn, asistió al discurso en silencio total, con cara de furia y sin dirigirle la palabra al primer ministro durante el largo paseo hasta la Cámara de los Lores para escuchar a la reina. Un comportamiento similar al que le dedican sus propios diputados, deseosos de librarse de él para intentar reconstruir a un partido en medio de la depresión más profunda.

Brexit a toda prisa

Durante la legislatura, el principal objetivo será aprobar el acuerdo de salida de la UE, que empezará a tramitarse manaña viernes. Por primera vez se espera una aprobación sin obstáculos, merced a la mayoría aplastante de la que dispone el 'premier'. El presidente de la Cámara de los Comunes, Lindsay Hoyle, explicó que permitirá acelerar el proceso para dejarlo encarrilado antes de las vacaciones de Navidad. Aún quedarán más trámites, pero Johnson quiere que la primera votación simbólica quede cerrada ya mismo.

En el proyecto de Gobierno aparece la promesa de que el actual Ministerio Para Salir de la UE, más conocido como "Ministerio del Brexit", dejará de existir el 31 de enero, momento en el cual sus funcionarios serán reasignados y el Ejecutivo dejará de usar la palabra 'Brexit' para referirse a las negociaciones futuras con Bruselas.

Johnson también promete fijar en ley una obligación de invertir en el sistema sanitario 33.900 millones de libras entre 2023 y 2034, y construir los famosos "40 hospitales nuevos" de los que no paraba de hablar en las elecciones. Hasta ahora, lo único que había hecho era dar luz verde para que se usaran fondos ya presupuestados y congelados por el anterior Gobierno para reformar seis centros existentes.

Más dudas aparecen en su promesa de subir el salario mínimo al 66% del salario mediano, unas 10,50 libras a la hora. En el plan presentado hoy, ese aumento se producirá "si se dan las condiciones económica para ello". Y lo que no se esperaba que apareciera era una reforma a la Ley de Espionaje para endurecer las condenas por traición, así como las penas a los terroristas. Además, eliminará la posibilidad de excarcelar antes de tiempo a los condenados por esos delitos que demuestren rehabilitación, como el responsable del ataque terrorista en el Puente de Londres durante la campaña electoral.

Finalmente, rechazó la petición de la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, de celebrar un segundo referéndum de independencia, porque "supondría anular la promesa de que sería una votación única para esta generación", dejando claro que no piensa volver a dar permiso para votarlo en al menos dos décadas. Hasta que los laboristas vuelvan a ponerse en marcha, la única oposición a Johnson vendrá desde Escocia, donde ya preparan una larga campaña de presión política.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments