Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
crisis en venezuela

Desde que EEUU impuso duras sanciones al Banco Central de Venezuela (BCV) y a su principal fuente de ingresos, la petrolera estatal PDVSA, el Gobierno de facto de Nicolás Maduro lleva buscando formas de poder seguir operando con el resto del mundo sin usar dólares. La solución para evadir controles ha sido pasarse a las criptomonedas, pero ahora Maduro tiene un problema: no sabe qué hacer con los millones en bitcoins que ha acumulado.

La empresa disponía de unos 32 millones, entre efectivo y cuentas, para aguantar unas semanas

Reino Unido

El mundo al revés. El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, llegó este miércoles al Parlamento a pedir a la oposición que presentara una moción de censura contra él. Y sus rivales, que están deseando echarle, rechazaron su oferta porque no se fían de él. Todo ello en una sesión llena de ruido y furia en la que Johnson buscó pintar a la oposición como 'enemigos del pueblo', al que prometió "no traicionar".

estados unidos

Movimiento increíble de la Casa Blanca. Apenas un día después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, abriera un 'impeachment' -juicio político- contra el presidente, Donald Trump, por haber pedido a su flamante homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que investigara a uno de sus principales rivales por la presidencia de cara a 2020 -el exvicepresidente Joe Biden-, Trump ordenó desclasificar un resumen de la llamada. En él se confirma la principal acusación de los demócratas contra el magnate, lo que debería facilitar las investigaciones de la Cámara Baja.

Cummings, su asesor, es el principal derrotado con la reapertura del Parlamento

INTERNACIONAL

Se acabaron los ases bajo la manga. El primer ministro británico, Boris Johnson, ya no tiene más escapatoria que enfrentarse a las promesas contradictorias e imposibles del Brexit que hizo en los últimos meses, y lo hará bajo la supervisión de un Parlamento hostil y sin elecciones a la vista hasta que pase el 31 de octubre, el 'día D' de la salida de la UE.

BREXIT

Reino Unido acaba de vivir uno de esos momentos que pasarán a los libros de Historia. El Tribunal Supremo británico ha decidido, por unanimidad de los 11 miembros, que el cierre del Parlamento ordenado por el primer ministro, Boris Johnson, fue inconstitucional. Una nueva derrota de Johnson, la enésima y la más dura sufrida en su corto mandato. El premier acata el fallo aunque sigue defendiendo el cierre del Parlamento británico. "No creo que sea lo adecuado, pero seguiremos adelante", ha dicho Johnson.

Gran victoria para el líder de la oposición británica, Jeremy Corbyn, en el congreso del Partido Laborista, que puede costarle caro a la larga. Tal y como había propuesto, los laboristas apoyarán en su programa para las elecciones generales -que muy probablemente se celebrarán este otoño o invierno- la celebración de un segundo referéndum "en seis meses" para "que el pueblo tenga la última palabra". Pero su triunfo clave estuvo en que los delegados rechazaron, de forma polémica, apoyar la opción de permanecer en la UE y optaron por mantener al partido "neutral" durante la campaña electoral, como quería Corbyn.