Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

El Dow Jones ha superado las 40.000 unidades por primera vez en su historia, un hito que se produce un día después de que Wall Street renovara máximos nunca antes vistos. El dato de abril del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos dio riendas a las subidas, que han venido acompañadas de los resultados empresariales del primer trimestre. Este jueves, la bolsa de Nueva York extiende las alzas.

Jerome Powell sigue siendo optimista respecto a la economía de EEUU, pero ya ha puesto unos objetivos específicos para la inflación en los próximos meses, y ha avisado de que esperarán todo lo que haga falta a que se cumplan esos objetivos antes de plantearse una bajada de tipos. El presidente de la Reserva Federal espera que el aumento mensual de los precios vuelva al 0,2% en el que cerró los últimos meses de 2023, frente al 0,4% registrado en febrero y marzo. Unas cifras de las que dependerán las bajadas de tipos para este año.

Un cambio que llevaba años anunciándose y nunca terminaba de suceder se ha asentado como una realidad absoluta en Wall Street de forma silenciosa. Netflix lleva desde el verano de 2023 con un valor claramente superior a Disney. De este modo, el rey del streaming, solo con este negocio, en el que también participa la empresa de Mickey Mouse, se ha convertido en más valiosa. El gigante del entretenimiento que arrancó como un pequeño videoclub ya vale más de 260.000 millones de dólares frente a los 193.000 millones del imperio centenario de la animación.

La expansión del oleoducto Trans Mountain acaba de empezar a funcionar en Canadá, tras una inversión de 34.000 millones de dólares que triplicará su capacidad de 300.000 barriles de crudo diarios a casi 900.000. El Gobierno de Canadá es el actual dueño de las cañerías, pero la idea original vino de un empresario estadounidense, Richard Kinder, que puede jactarse de ser el último gran jefe de Enron que no acabó implicado en la gigantesca quiebra que sacudió el mercado de EEUU a principios de los años 2000. Un directivo con un perfil de ingeniería, que llegó a ser el presidente de la energética y que se marchó con su negocio petrolero antes de que la firma se hundiera en el fraude y el escándalo.

Disney ha decepcionado ampliamente a un mercado que esperaba ver la 'luz verde' en el negocio de 'streaming' de la compañía, pero que tendrá que esperar unos meses más ante la creciente crisis del negocio deportivo. La firma de entretenimiento, además, sigue dando señales preocupantes en los negocios tradicionales de televisión, lo que le ha provocado caídas de más del 8% en la apertura de Wall Street.

El recuento electoral en el Reino Unido es extraordinariamente lento, especialmente comparado con la velocidad con la que se hace en España. Pero los resultados parciales de las elecciones municipales hasta el momento rondan las peores expectativas posibles para los 'Tories': han perdido la mitad de los concejales que defendían, y están peleando directamente con los Liberales para no quedar relegados a tercera fuerza. Unas cifras que, de repetirse en las generales, dejarían al Partido Conservador "al borde de la aniquilación", en palabras del analista electoral de Sky News, Michael Thrasher.

Apple ha presentado sus resultados, y son bastante mediocres para los estándares del gigante de Cupertino. La firma ha batido expectativas en beneficios e ingresos, pero ha decepcionado en bastantes segmentos y ha confirmado un grave frenazo en su crecimiento y, especialmente, en el iPhone, su producto estrella. Pero la firma lo ha compensado con el anuncio de la mayor recompra de acciones de la historia, de 110.000 millones de dólares, y una caída menor de lo esperado en China, dos datos que impulsan las acciones de la firma más de un 6% en el after hours.

Hoy deberían haberse celebrado las elecciones generales en Reino Unido. O, al menos, así habría sido si Boris Johnson no hubiera cambiado la ley para darse 8 meses más de legislatura y aplazar la fecha límite para los siguientes comicios hasta enero de 2025. En su lugar, el actual primer ministro británico, Rishi Sunak, estará atento a las elecciones municipales que hoy se celebran en gran parte del país, con Londres a la cabeza, y que suponen la última gran 'prueba de fuego' electoral antes de que llegue la hora de elegir el próximo Parlamento.

Amazon ha comunicado hoy las cuentas correspondientes al primer trimestre de 2024. La compañía tecnológica, líder mundial del comercio electrónico e integrante de las Siete Magníficas, batió las expectativas en el último trimestre de 2023, arrasando en ingresos y beneficios, pero decepcionando en la división de la nube. En esta ocasión, el departamento Amazon Web Services ha obtenido unos buenos resultados, pero el empeoramiento de las expectativas de la firma para el segundo trimestre le ha amargado la noche.

¿Qué es Tesla? La respuesta más sencilla es que es una automovilística especializada en coches eléctricos. Pero el fundador y CEO de la firma, Elon Musk, tiene otra idea. Para él, Tesla será una empresa de software, IA y robótica o no será nada. Y en la última semana, el magnate ha decidido pisar el acelerador hacia la conducción autónoma como gran apuesta de futuro y el primer paso para despegarse de los fabricantes de coches tradicionales. "Podemos generar la mayor creación de valor de la historia" si ese salto sale bien, aventuró.