
La firma fundada por Jeff Bezos ha presentado este jueves sus resultados del último trimestre de 2023. La compañía, peso pesado del sector tecnológico, ha dado a conocer estos datos el mismo día en el que Apple y Meta han comunicado sus respectivos resultados, lo cual permite determinar el estado actual de las Siete Magníficas. Así, Amazon ha batido las expectativas, mostrando un vigor superior al de 2022, momento en el que la firma encabezada por Andy Jassy se encontraba lidiando con el incremento de costes provocado por la inflación, la guerra en Ucrania, así como con disrupciones en la cadena de suministro.
Amazon ha cosechado unos ingresos cifrados en 170.000 millones de dólares una cifra superior a los 166.210 millones estimados por el mercado, lo cual supone un incremento del 14% interanual. Ello explica que los beneficios hayan sido de un dólar por acción, frente a los los 0,78 centavos vaticinados por los expertos, es decir, 13.210 millones de dólares, frente a 10.490 millones de dólares. Los mercados han celebrado estos datos y la Big Tech sube un 4% en el after hours.
Además, la firma encabezada por Andy Jassy ha comunicado sus estimaciones para el primer trimestre de 2024. La compañía ha señalado que el valor de las ventas oscilarán entre los 138.000 millones de dólares y los 143.500 millones de dólares. Esta horquilla supera los 142.100 millones augurados por el mercado, y supone un crecimiento para Amazon situado entre el 8% y el 13%. Paralelamente, los ingresos por publicidad han batido las expectativas. Amazon ha ingresado 14.700 millones de dólares frente a los 14.200 esperados por los expertos.
Por otro lado, la clave de los resultados se encuentra en el desempeño de Amazon Web Services, el conjunto de servicios de computación en la nube de la empresa. Sus ventas aumentaron un 13%, ascendiendo hasta los 24.200 millones de dólares en ingresos, una cifra acorde con lo esperado por la compañía. No obstante, es un porcentaje muy cercano al 12% del trimestre anterior, y se encuentra lejos del 20% que obtuvo en el mismo periodo en 2020.
Esta división de su negocio es fundamental en la estrategia de la empresa de Jassy. Amazon Web Services posee un 32% del mercado global de la computación 'cloud', superando a Azure (22%), y Google Cloud (11%). Ello la convierte en el principal servicio en la nube, gracias, especialmente, al desarrollo de la IA. Su desarrollo es clave para mantener a la empresa fundada por Jeff Bezos en lo más alto de la industria del e-commerce.
Así, en noviembre de 2023, Amazon Web Services desarrolló una nueva versión del chip Trainium, un acelerador de 'machine learning' capacitado para "entrenar el procesamiento del lenguaje natural", así como los modelos de recomendación usados en "el resumen de texto, la generación de código, la respuesta a preguntas, la generación de imágenes y vídeo, la recomendación y la detección de fraudes". Asimismo, la firma de Andy Jassy lanzó el Graviton 4, el chip "más poderoso y sostenible energéticamente" que la empresa Amazon ha fabricado, según indicó la propia empresa.
Por otro lado, estos avances en la computación en la nube fueron complementados por Amazon con una política de recortes de plantilla. Así, entre finales de 2022 y mediados de 2023, la empresa despidió a 27.000 empleados. Además, la compañía comunicó en enero de este año que eliminará un 5% de los puestos de trabajo pertenecientes a la rama Buy with Prime. A pesar de las aparentes dificultades, esta estrategia fue aplaudida por el mercado: el año pasado, las acciones de Amazon aumentaron un 77%.