
Amazon ha comunicado hoy las cuentas correspondientes al primer trimestre de 2024. La compañía tecnológica, líder mundial del comercio electrónico e integrante de las Siete Magníficas, batió las expectativas en el último trimestre de 2023, arrasando en ingresos y beneficios, pero decepcionando en la división de la nube. En esta ocasión, el departamento Amazon Web Services ha obtenido unos buenos resultados, pero el empeoramiento de las expectativas de la firma para el segundo trimestre le ha amargado la noche.
La firma encabezada por Andy Jassy ha comunicado los resultados correspondientes al primer trimestre de 2024. La firma tecnológica, reina del comercio electrónico a nivel mundial, ha registrado 143.310 millones de dólares en ingresos, un incremento interanual del 13% y una cifra superior a los 142.590 millones de dólares vaticinados por los inversores. Además, la empresa ha obtenido 10.400 millones de dólares en beneficios, lo cual se traduce en unas ganancias de 98 centavos por acción, frente a los 83 dólares por participación estimados por los expertos.
La compañía tecnológica ha indicado que los beneficios de este trimestre incluyen el reconocimiento de una pérdida de 2.000 millones de dólares por el fracaso de las inversiones en Rivian Automotive. Sin ella, el beneficio operativo se situaba en los 15.310 millones de dólares, una cifra que triplica los 4.700 millones cosechados el año anterior.
Por contra, las expectativas del segundo trimestre han aguado la fiesta de Amazon. En este sentido, los expertos estimaban 150.000 millones de dólares en ingresos para el próximo trimestre, pero Amazon ha rebajado sus previsiones. Los cálculos de la firma oscilan entre los 140.000 millones de dólares y 150.000 millones de dólares. Ello ha empujado las acciones de la firma a la baja, reduciendo sus alzas hasta poco más de un 2% después de haber reaccionado al inicio con subidas del 6%.
En la parte positiva, el negocio de la compañía encabezada por Andy Jassy ha demostrado vigor en la división de la nube. En este sentido, Amazon Web Services ha registrado 25.040 millones de dólares en ingresos, un incremento interanual del 17%, batiendo los 24.110 millones de dólares estimados. En relación con AWS, el director ejecutivo ha indicado que el crecimiento de este departamento va a un ritmo anualizado de 100.000 millones de dólares, impulsado por la renovación a nivel de infraestructura de las firmas de sus clientes, así como al atractivo de las capacidades de IA de dicha división.
Adicionalmente, las ventas en EEUU han subido un 12%, batiendo las estimaciones de los expertos, aunque las ventas a nivel internacional solo han subido un 9,7%, quedándose a unos 800 millones de dólares por debajo de lo estimado. En cuanto a los ingresos publicitarios, estos han sido de 11.800 millones de dólares frente a los 11.700 millones de dólares esperados por el mercado. Por su parte, el flujo de caja de la compañía ha aumentado hasta los 50.000 millones de dólares