Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

Ni cinco meses ha durado el libre mercado en el sector de los seguros médicos en Argentina. Después de que el presidente, Javier Milei, derogara por decreto en diciembre la ley que limitaba las subidas de precio en las aseguradoras privadas, hoy ha tenido que dar marcha atrás y volver a intervenir el sector ante los aumentos "injustificados" que habían aplicado estas empresas, muy superiores a la inflación.

El yen está en mínimos de 1990, en las 154 unidades por dólar, y el Banco de Japón está barajando la posibilidad de intervenir en el mercado de cambios para frenar la caída de su moneda, que ha perdido un 13% de su valor en el último año. Unos movimientos de política monetaria que pueden haber impactado de lleno en el mercado de los videojuegos, y que pueden ser una de las claves detrás del retraso de la próxima consola de Nintendo. Todo indicaba que la sucesora de su actual consola, la hipotética Switch 2, saldría al mercado cerca de la campaña navideña, pero la política monetaria del Banco de Japón se ha convertido en el mayor enemigo de los planes de la compañía nipona y puede haber dejado sin regalo estrella a muchos jugadores estas navidades.

El Parlamento británico ha dado un paso histórico en la prohibición del tabaco. Por 383 votos a 67, la Cámara de los Comunes ha dado luz verde a un proyecto de ley que impedirá comprar tabaco de por vida a las personas nacidas después del 1 de enero de 2009. En la práctica, una prohibición 'en diferido' que no afectará a los que hayan cumplido la mayoría de edad hasta 2026, pero que será completa y permanente para los que aún sean menores entonces y a todas las generaciones aún por nacer.

Reino Unido tiene un problema con el agua potable. En los últimos años, las empresas que gestionan el agua corriente en gran parte del país están viviendo dos crisis que se solapan. Por un lado, los vertidos de aguas fecales en ríos y playas se han incrementado notablemente, por los efectos de un sistema de alcantarillado envejecido. Y, por si no fuera suficiente, muchas de esas firmas están inmersas en una crisis financiera que amenaza con llevar a la quiebra a, entre otras, Thames Water, la que suministra el agua a Londres.

El organismo encabezado por Jerome Powell ha hecho públicas las actas de la última reunión que mantuvieron en marzo, en la cual decidieron mantener los tipos de interés en el 5,25% - 5,5%. En el documento, la mayoría de los miembros de la Fed mostraron su incertidumbre respecto a "la persistencia" de una elevado aumento de los precios, y coincidieron en que los datos recientes todavía "no habían aumentado su confianza en que la inflación estaba reduciéndose al 2%".

Los datos del IPC de EEUU del mes de marzo han superado las expectativas y han dado alas a los 'halcones' en los mercados. El bono ha borrado casi una bajada de tipos entera, subiendo 18 puntos básicos, hasta el 4,55%, y la fecha esperada para que empiecen los recortes de la Reserva Federal se ha retrasado hasta la vuelta del verano. Así, la sacudida en los bonos deja apenas dos bajadas de tipos sobre la mesa para este año y otras dos para el siguiente, reflejando el miedo creciente a que la inflación se esté quedando estancada por encima del 3%.

Cambiar el nombre de una marca conocida siempre es difícil. Hay casos muy famosos: mucha gente tardó en acostumbrarse a llamar Don Limpio a 'Mister Proper', cada mención a la red social X va acompañada de un recordatorio de que estamos hablando de Twitter, Nestlé se rindió y renunció a su intento de que la gente llamara 'Vienessa' a la Comtessa, y el veterano portal Segundamano se hundió en cuestión de años tras cambiar su nombre a 'vibbo'. Lo que no es tan común es que el director financiero de una empresa embarcada en un cambio de nombre muy criticado acabe denunciando "bullying corporativo" ante las burlas que recibe.

Una de las grandes ventajas de la inteligencia artificial es la traducción inmediata de cualquier texto, al menos entre los grandes idiomas del mundo. Pero, por mucho que haya mejorado la habilidad de los algoritmos, las diferencias entre un texto traducido enteramente por ordenador y otro hecho por un ser humano siguen siendo muy claras. Y una de las víctimas de esa diferencia ha sido el economista Mohamed El-Erian, ex consejero delegado de PIMCO y actual asesor principal de Allianz, cuya página de Wikipedia en castellano es digna de ser leída.

Buenos Aires vuelve de la Semana Santa -que se extiende hasta el martes de Pascua- con protestas en todos los edificios públicos de la capital y tomada por un fuerte dispositivo policial. La causa está en el despido, durante los días de festivo, de 11.000 funcionarios y empleados de organismos públicos, dentro del programa de fuertes recortes del gasto público del presidente, Javier Milei.

La Fed está inmersa en una cuidadosa operación para enfriar la economía hacia la estabilidad de precios garantizando un 'aterrizaje suave de la economía'. Uno de los ejes fundamentales de este plan consiste en ir retirando liquidez del mercado con diferentes mecanismos, entre ellos reduciendo su balance. Esta batalla por la liquidez ha tenido durante muchos meses un aliado inesperado que puede convertirse de golpe en enemigo. EEUU se encuentra en este momento con sus arcas completamente llenas, lo que le da al Gobierno la opción de desatar una avalancha de dinero sobre los bancos y las familias a medida que se acerquen las elecciones.