Estudié Periodismo en la Universidad de Murcia y luego me trasladé a Madrid para cursar un máster en Investigación Periodística en la Complutense. Comencé como redactor freelance de prensa del corazón en La Razón y, finalmente, me incorporé a elEconomista.es, donde formo parte del equipo de Audiencias como redactor tanto de la sección de corazón como de viajes. Ahora me podéis leer sobre todo en Informalia, donde contextualizo y analizo la última hora de la crónica social.

La aparición de las primeras canas puede ser para muchas personas un duro revés y los motivos por los que aparecen no siempre están determinados por la edad: el factor genético, la deficiencia de nutrientes como la vitamina B12, el cobre o el hierro, y hasta el estrés pueden ser determinantes a la hora de que el cabello comience a emblanquecerse.

Te pones a preparar una buena carne para una comida especial, pero cuando llega el momento de la verdad está seca por dentro y no tiene nada especial por fuera. Esto puede llegar a estropear por completo la cena que habías preparado con tanto mimo. Por suerte, hay chefs de alta cocina que se esfuerzan por compartir trucos y consejos para que nuestros platos sean de diez.

La alimentación equilibrada, junto al ejercicio físico, es fundamental para estar en forma y tener salud. Es por ello que muchos expertos en nutrición recomiendan moderar ciertos productos, consumir más de otros y hasta señalan el mejor momento para tomarlos.

Se acerca el momento de preparar las vacaciones para pasar unos días de viaje fuera de España. Si lo que quieres es encontrar la mejor tarifa puedes estar días e incluso semanas comparando precios para encontrar un precio económico. Los viajeros más experimentados ya tienen sus propios trucos para hacerse con chollos, pero aquellos que no tienen tanto tiempo para buscar pueden ayudarse de plataformas como Google Flights.

No es ninguna novedad que los medios internacionales miren hacia nuestro país cuando se habla de destinos vacacionales en climas cálidos. Sin embargo, lo que se está volviendo cada vez más habitual es que miles de extranjeros -procedentes de países como Polonia, Reino Unido, Suecia o Estados Unidos- elijan España no solo para descansar unos días, sino como lugar de residencia permanente tras la jubilación.

Una vez que ya se tiene el destino del viaje, así como el alojamiento o el itinerario, llega el momento de comenzar la travesía. Las propias aerolíneas indican que debes estar dos horas antes de la salida del vuelo en el aeropuerto. Una vez que ya estés en la terminal de salida y hayas facturado tu maleta, en el caso de necesitarlo, el siguiente trámite será pasar por el control de seguridad.

Congelar el pan para tener siempre en casa, si vivimos solos o no somos de consumir mucho pan, es una de las prácticas más habituales para completar un desayuno o acompañar una comida puntual con una porción de pan. Es tan fácil como congelarlo correctamente y cuando se quiera hacer uso de él meterlo unos pocos minutos en el horno o, en su defecto, en la freidora de aire.

Para saber si un alimento es apto para el consumo lo ideal es guiarse por la fecha de caducidad o consumo preferente, que, aunque parezcan lo mismo, tienen una diferencia clara. Sin embargo, la ciencia alimentaria ofrece varios indicadores visuales y sensoriales que pueden ayudarte a saber si un producto aún es comestible, incluso si ha pasado su fecha.

Enclavado en la provincia de Huesca, con un entorno privilegiado perfecto para huir del bullicio del día a día, se encuentra Alquézar. Este pueblo, que permanece por el momento ajeno a las masas, es un rincón de la comarca oscense del Somontano de Barbastro que enamora a todo aquel que lo visita. ¿Será por su valioso conjunto histórico-artístico? ¿Por sus cuevas con pinturas rupestres? ¿O por la pasarela de vértigo que da nombre a una de las rutas más bonitas de la zona?

Desconectar del bullicio de la gran ciudad y no pensar nada más que en el momento rodeado de naturaleza. En España hay lugares espectaculares, pero pocos tienen la belleza de este pequeño rincón de Teruel en el que sus casas, de tonos rojizos, se convierten en un espectáculo con las luces de las farolas durante la noche.