Estudié Periodismo en la Universidad de Murcia y luego me trasladé a Madrid para cursar un máster en Investigación Periodística en la Complutense. Comencé como redactor freelance de prensa del corazón en La Razón y, finalmente, me incorporé a elEconomista.es, donde formo parte del equipo de Audiencias como redactor tanto de la sección de corazón como de viajes. Ahora me podéis leer sobre todo en Informalia, donde contextualizo y analizo la última hora de la crónica social.

Los pueblos a lo largo y ancho de España son únicos por su arquitectura y atmósfera encantadora. Muy cerca de Madrid hay algunos perfectos para una escapada, como es el caso de Campillejo, una aldea que se encuentra en el corazón de la Sierra de Ayllón y bien merece una visita ahora que llega el buen tiempo.

Las tortillas de maíz son muy versátiles, ya sea para hacer burritos o fajitas, preparar un postre dulce como si fueran tortitas (salvando las distancias), usarlas como base para pizza o incluso para quiche. Sin embargo, si no se conservan adecuadamente, pueden volverse muy duras en tan solo dos días.

En España hay figuras que destacan dentro del mundo de la cocina, pero pocas tan famosas y queridas como el chef asturiano José Andrés. Un ejemplo claro de cómo la comida puede ser un motor de cambio social con su ONG World Central Kitchen, dedicada al abastecimiento de comidas en zonas afectadas por crisis. El chef ha conseguido transformar por completo la manera en que las personas comprenden la alimentación, aunque todavía queda mucho por hacer.

Un apagón general puede ser una pesadilla si se tiene la nevera llena con productos que se pueden estropear, pero las más modernas pueden llegar a conservar los alimentos frescos durante un tiempo. Es importante no abrirla para evitar que se pierda el frío.

El buen tiempo anima a hacer planes fuera de casa con los que escapar del bullicio de la gran ciudad y estar en contacto con la naturaleza. A 1 hora de Madrid se encuentra una de las escapadas más espectaculares perfecta para hacer con niños y hasta con carritos de bebés.

La industria de la confitería y las golosinas en España es un sector que ha experimentado un crecimiento sostenido, especialmente en el último año, en el que las exportaciones al mercado internacional aumentaron un 12%. Nuestro país es el segundo mayor exportador de golosinas de toda Europa, y en la Región de Murcia se encuentra una de las empresas más grandes y destacadas del sector.

Al sur de España se pueden encontrar pueblos con mucho encanto que atraen todos los años a turistas de todas partes. Con la llegada de la primavera y el buen tiempo recorrer estos lugares puede ser uno de los mejores planes, pero no hay que quedarse únicamente con las zonas de costa más masificadas. En la sección de viajes de National Geographic han puesto los ojos en un Moclín, que no es un pueblo más de Andalucía.

La asignación de un nuevo Papa es uno de los temas que más interés ha despertado desde la noticia de la muerte el 21 de abril de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco I. Se dio a conocer una serie de acontecimientos protocolarios que han sido clave en estos días. Primero el entierro del Santo Padre, el pasado sábado 26 de abril, y la celebración del Cónclave, con el que se nombrará a un nuevo pontífice.

Cerca de los Montes de Toledo hay una gran cantidad de pueblos con mucho encanto que llaman la atención de miles de turistas. Consuegra, conocida por su gastronomía, u otros como Ocaña, con un rico legado cultural, son algunos de las localidades más visitadas de la región. Sin embargo, a pocos minutos de la ciudad imperial hay uno de los pueblos más grandes que une tesoros escondidos, gastronomía y hermosos parajes naturales.

Puede que haya países considerados por muchos como lugares peligrosos, pero no por ello la gente deja de visitarlos a pesar del riesgo. Concretamente, hay uno que durante años ha sido uno de los más peligrosos de todos para los turistas.