
Cerca de los Montes de Toledo hay una gran cantidad de pueblos con mucho encanto que llaman la atención de miles de turistas. Consuegra, conocida por su gastronomía, u otros como Ocaña, con un rico legado cultural, son algunos de las localidades más visitadas de la región. Sin embargo, a pocos minutos de la ciudad imperial hay uno de los pueblos más grandes que une tesoros escondidos, gastronomía y hermosos parajes naturales.
Y es que en el corazón de los Montes de Toledo se encuentra un pueblo que, a pesar de su inmensidad territorial, permanece fuera del radar de muchos viajeros. Se trata de Los Yébenes, el municipio más extenso de la provincia toledana, con nada menos que 677 kilómetros cuadrados de extensión.
Aunque su tamaño no es lo único por lo que destaca. Siglos de historia y tradición han hecho de este un rico lugar al que hacer una escapada para huir del bullicio de las urbes más masificadas. Es, sin duda, uno de los secretos mejor guardados de Castilla-La Mancha.
Uno de los elementos que más llama la atención es su patrimonio religioso con dos iglesias principales que destacan por su historia y arquitectura: la iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVI de estilo renacentista con toques barrocos posteriores; y la iglesia de Santa María, algo más sobria pero igual de imponente. En el interior de esta segunda se pueden apreciar piezas de arte sacro.
El turismo religioso puede ser un atractivo para todo aquel que disfrute al contemplar la arquitectura. Sin embargo, no es el único plan preparado en Los Yébenes ya que hay un espacio que sorprende a todo el que lo ve: el Museo de Armas ARMUS. Muchas de estas piezas provienen del desaparecido Museo de Quintos de Mora.
Un lugar que vive también de sus raíces con restos arqueológicos impresionantes como los hallados en su término municipal que se remontan a más de 3.500 años. De esta época hay yacimientos un antiguo asentamiento y un grupo de pinturas rupestres conocido como Montón de Trigo y Chorreras.
La historia de esta región se terminó de consolidar durante la reconquista cristiana, momento en el que se dividió en dos municipìos Los Yébenes de Toledo y Los Yébenes de San Juan. Esto explica la existencia de dos iglesias parroquiales de los siglos XV y XVI.
No sería hasta el siglo XIX que los dos Yébenes no se volvieron a unificar. Entre toda la oferta cultural que hoy se puede descubrir, el Castillo de Guadalerzas, fortaleza árabe de 1078 para defender el congosto, es uno de los rincones que más merece la pena.
Cómo llegar a Los Yebes
Apenas te llevará más de una hora desde Madrid. La ruta más rápida es tomar la A-42 (Autovía de Toledo) desde el sur de Madrid, en dirección a Toledo. Una vez pasada la capital de Castilla-La Mancha, tendrás que incorporarte a la CM-42 (Autovía de los Viñedos) hacia Madridejos/Consuegra, y después tomar la salida hacia Los Yébenes por la CM-4009. Esta carretera comarcal atraviesa un paisaje típico de los Montes de Toledo y te llevará directamente al centro del pueblo.