Estudié Periodismo en la Universidad de Murcia y luego me trasladé a Madrid para cursar un máster en Investigación Periodística en la Complutense. Comencé como redactor freelance de prensa del corazón en La Razón y, finalmente, me incorporé a elEconomista.es, donde formo parte del equipo de Audiencias como redactor tanto de la sección de corazón como de viajes. Ahora me podéis leer sobre todo en Informalia, donde contextualizo y analizo la última hora de la crónica social.

Es en el trabajo donde pasamos una buena parte del día y la semana, por lo que desarrollar buenos hábitos para poner en práctica durante todas las horas que se pasan frente al ordenador no solo va a hacer que mejore nuestra productividad, sino que también tendrá muy buenos resultados en nuestra salud.

Año tras año los investigadores de la Universidad de Harvard da un paso más en el estudio de la llamada felicidad. Hay nombres que ya resuenan con fuerzo por haberse convertido, con mucha dedicación, en referentes en esta área de estudio que ha requerido décadas de investigación multidisciplinar, como la psicología o distintas ciencias sociales, que explicaran los factores socioeconómicos que afectan directamente a la felicidad.

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha descubierto que mascar un pequeño trozo de chicle puede liberar en la saliva una gran cantidad de microplásticos que luego se pueden tragar y puede afectar a nuestra salud.

Son muchos los sentimientos que surgen cuando estás conociendo a una persona: nervios, emoción, dudas... Sin embargo, también aparece una pregunta, sobre todo cuando pasan las primeras semanas: ¿es algo que podría ir más allá y convertirse en una relación, o simplemente es deseo?

La remolacha, conocida por su intenso color púrpura y su sabor terroso, ha sido uno de los alimentos más venerados por sus muchos beneficios para la salud. Esta verdura es un auténtico superalimento repleto de prebióticos que mejorar tanto la salud intestinal como el rendimiento físico de aquel que la consume.

Las enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central, como es el caso del Parkinson, son afecciones que afectan en gran medida a la calidad de vida de los pacientes que las sufren, por lo que tener un diagnóstico temprano es crucial para evitar su progresión con el tratamiento adecuado.

Cuidar la salud del cuerpo es muy importante porque nos ayuda a vivir más y con mejor calidad de vida. Si hay mucha preocupación por los alimentos que se consumen para mantener una dieta sana, la salud a la hora de dormir pasa algo más desapercibida. El último informe de la Sociedad Española de Neurología concluyó que en nuestro país hay "entre un 20 por ciento y un 48 por ciento de los adultos españoles sufren dificultad para iniciar o mantener el sueño".

La salud mental está encima de la mesa y cada vez más personas se preocupan por ella gracias a la "democratización" que hacen de ella famosos e influencers. No es un tema que discrimine a nadie, por lo que hay que prestar especial atención a las advertencias. Según la Organización Mundial de la Salud, en todo el mundo casi mil millones de personas, lo que llega a ser una de cada diez, padecen al menos un trastorno mental.

En redes sociales hay muchos nombres que resuenan con fuerza, ya sea por su carisma o por su manera de afrontar distintos retos. Gerónimo Arias, influencer argentino, ha conseguido una gran legión de fans precisamente por esto último: cumplir el reto de las 366 dominadas.

El bienestar y la calidad de vida de las personas mayores son algunos de los temas que han cobrado más importancia, pero estos no solo se centran en que tengan una atención adecuada a sus necesidades. También resulta importante fomentar su autonomía y participación en la sociedad, por lo que hay que prestar atención a la hora de dirigirse a estas personas para no emplear palabras que fomenten su "infantilización", un ejemplo más del edadismo al que se ven sometidos diariamente.