
Cuidar la salud del cuerpo es muy importante porque nos ayuda a vivir más y con mejor calidad de vida. Si hay mucha preocupación por los alimentos que se consumen para mantener una dieta sana, la salud a la hora de dormir pasa algo más desapercibida. El último informe de la Sociedad Española de Neurología concluyó que en nuestro país hay "entre un 20 por ciento y un 48 por ciento de los adultos españoles sufren dificultad para iniciar o mantener el sueño".
Además, un tercio de las personas que padecen problemas relacionados con el sueño buscan ayuda profesional. Entre los motivos que se esconde bajo este problema se encuentra el uso de los dispositivos tecnológicos como móviles y aquellos que la conocida "luz azul". "Una persona que no duerme siete o ocho horas profundas y reparativas su sistema linfático envejece", apunta la terapeuta Analia Baldassini.
Tal y como apunta la experta, las horas de sueño de calidad son muy importante para que el sistema inmunológico no baje las defensas y esto haga que "se enferme más seguido y dañe el cerebro".
"El sistema linfático con el que el cerebro se limpia de noche es como una escoba" que elimina "esa basura que vas acumulando", dice Baldassini.
El ejemplo que propone es claro: si cenas a las 23:00 y durante ese tiempo consultas el móvil de manera regular durante la noche es más frecuente que "te despiertes a cada hora". "¿Crees que tu sistema linfático se va a limpiar en la noche?", pregunta la experta.
"Entonces por lo menos dejalo 12 horas de la cena al desayuno, que es un ayuno mínimo que tendríamos que hacer todos, para que en la noche tu cuerpo se repare", propone como solución para coger una rutina de sueño mucho más sana.
"Cena tres horas antes de irte a dormir para que le des la oportunidad a tu cerebro de hacer su trabajo y tus hormonas se liberen", continúa. "La hormona de crecimiento, que es la hormona de la juventud, se libera por la noche. El cortisol baja en la noche el estrés. Dale la oportunidad a que el cuerpo haga una verdadera limpieza", termina Analia Baldassini.
Relacionados
- El profesor Juan Luis Cabanillas (Universidad de Sevilla) alerta sobre la salud mental en trabajadores: "Necesitamos aplicar medidas de prevención"
- El grave accidente de Gero Arias tras caer por un acantilado de más de diez metros en Gredos le deja sin dos dedos: "Me fui pegando con distintas piedras"
- Qué significa que no te gusten los abrazos y los rechaces según la psicología
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial