
Son muchos los sentimientos que surgen cuando estás conociendo a una persona: nervios, emoción, dudas... Sin embargo, también aparece una pregunta, sobre todo cuando pasan las primeras semanas: ¿es algo que podría ir más allá y convertirse en una relación, o simplemente es deseo?
María Esclapez Cartagena, psicóloga y divulgadora, se ha resuelto esta duda más que habitual con una serie de preguntas formuladas en su perfil de Instagram. En primer lugar, la experta explica la diferencia que existe entre el amor y el deseo, ya que, aunque puedan coexistir, "no son lo mismo".
"Al inicio de una relación, cuando el deseo es intenso, es fácil creer que es amor. Pero con el tiempo, si no hay una conexión emocional real, esa intensidad desaparece", arranca.
El deseo, tal y como recoge la experta, es una mera atracción física y química: "Es intenso y muchas veces impulsado por la novedad, la apariencia o incluso el misterio que nos puede suscitar la otra persona". Aunque muchas veces es algo más rápido e inmediato que pocas veces se extiende mucho en el tiempo. "Se basa en la pasión y el momento. No siempre conlleva compromiso ni interés genuino".
El amor, por su parte, es un paso más allá de lo puramente físico: "Se basa en la conexión emocional y se construye con el tiempo, conociéndose y conectando a un nivel más profundo. Se basa en la confianza y la seguridad".
Aunque haya cambios y las personas evolucionen de manera diferente sigue ahí a pesar de las dificultades que se presentan. Es compromiso, complicidad y "querer el bienestar del otro, no solo disfrutar de su presencia".
Esclapez expone que si solo es deseo se puede llegar a sentir adrenalina, pero no seguridad. "No habla de futuro, solo del presente y si habla del futuro lo hace desde la intensidad de la emoción, no desde un compromiso real", apunta.
"Amar a alguien no significa necesitarlo para ser feliz, sino elegir compartir la felicidad con esa persona", dice la psicóloga.
Las preguntas
- ¿Te busca solo cuando quiere algo o siempre está para tí?
- ¿Te hace sentir valorado o valorada?
- ¿Sientes que no hay una conexión emocional profunda?
- ¿No habla del futuro contigo o si lo habla luego no muestra compromiso alguno?
- ¿Solo te halaga por tu físico y no por quién eres?
- ¿Desaparece cuando lo necesitas?
Sin embargo, la psicóloga apunta que esto no es algo cerrado y el deseo con esfuerzo y tiempo puede convertirse en amor, pero para ello deben existir valores de respeto, confianza y tener metas afines de querer construir algo juntos.
Relacionados
- El síntoma temprano del Parkinson que se puede detectar mientras estás durmiendo, según un estudio
- Vivir más y mejor en la vejez: los hábitos alimenticios que aconsejan los científicos para tener salud física y mental
- Qué son las "moscas volantes" de los ojos, unas molestas figuras que "acompañan tu mirada"
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial