Escribo temas en la intersección entre economía e internet. Publico historias sobre los mayores empresarios de la actualidad y artículos de utilidad sobre finanzas personales y cómo se está transformando el mundo del trabajo.
Robotización

Desde 2010, Google/Alphabet, cuenta con una división que a sí misma se defina como destinada a desarrollar ideas "como las que nos llevaron a la luna". Su nombre es X. De ella nacieron el germen de las fallidas, pero futuristas Google Glass, Waymo, la división de coches autónomos y ahora también Everyday, unos robots que, de funcionar, están destinados a realizar tareas de limpieza y asistencia básica en entornos con personas.

Twitter

A pesar de sus muchas idas y venidas y críticas con otros grandes empresarios de Silicon Valley, Elon Musk ha encontrado un defensor inesperado en Reed Hastings, cofundador y co-CEO de Netflix.

Empleo

Que hoy hay más extrabajadores de Twitter que trabajadores de Twitter no es una novedad. La ola de despidos de Elon Musk ha hecho que salgan de las oficinas de la red social 3.500 empleados y que hayan renunciado por su propia voluntad otra cifra que se estima en unos 1.000 más. ¿Y qué han hecho? Pues mientras imaginamos que buscar un nuevo empleo, acudir en masa a un lugar seguro en el que hablar mal de su nuevo jefe.

Twitter

La crisis de anunciantes de Twitter desde la llegada de Elon Musk continúa. Ahora, con Apple como protagonista y foco de las iras del excéntrico millonario.

Emprendedores

Elon Musk lleva unos meses siendo noticia por su adquisición de Twitter, pero el magnate tiene tantos proyectos que cuesta pensar cómo es capaz de abarcarlos todos. No en vano, ahora que está tan centrado en Twitter, los accionistas de Tesla parecen estar echándoselo en cara.

Finanzas Personales

Nadie puede discutir la capacidad de Bill Gates para crear un imperio con Microsoft casi generando todo un sector empresarial, como el mercado de los ordenadores personales. A pesar de que también tiene sus detractores, está ampliamente considerado como uno de los empresarios más inteligentes del mundo. Pero aunque ahora cuente con una de las fortunas más grandes del mundo, Gates es conocido también por utilizar su dinero de forma responsable, tanto de forma personal como ahora a través de su fundación.

El Black Friday ya se ha convertido desde hace años en una cita más en el calendario de descuentos y ofertas, con la salvedad de que parecen iniciar una temporada donde los anuncios y las supuestas gangas no paran durante casi un mes. Ahora bien, todos hemos tenido alguna vez el pensamiento de si de verdad comprábamos algo porque lo necesitábamos o solo por la oferta. Y, quien más quien menos, todos sabemos también que hay personas que tienden a gastar más en estas fechas y otras que menos.

Grandes Fortunas

1,4 billones de dólares. Hablamos en billones europeos, por si cabe alguna duda: esa es la cantidad que las 500 personas más ricas del mundo han perdido de forma acumulada solo en 2022, según Bloomberg. Para ponerlo en perspectiva, es casi lo mismo que el PIB de España el año pasado, que fue de 1,43 billones de dólares en 2021, según el Banco Mundial.

Liderazgo

Bob Iger ha regresado cual salvador a Disney. El antiguo CEO, que dejó su cargo en 2020 supuestamente para retirarse poco antes del inicio de la pandemia, vuelve para calmar a los inversores tras un año complicado y en el que parece que su apuesta por el streaming no está siendo rentable.

Ahorro

¿Por qué algunos productos se sitúan antes en los lineales de supermercados? ¿Por qué existen métodos de pago sencillos y casi instantáneos? Todos estos son facilidades para que compremos o gastemos dinero en algo específico y de forma rápida. Pero, ¿y si usáramos esa misma palanca al revés? Eso es lo que propone la teoría del empujón.