
1,4 billones de dólares. Hablamos en billones europeos, por si cabe alguna duda: esa es la cantidad que las 500 personas más ricas del mundo han perdido de forma acumulada solo en 2022, según Bloomberg. Para ponerlo en perspectiva, es casi lo mismo que el PIB de España el año pasado, que fue de 1,43 billones de dólares en 2021, según el Banco Mundial.
Con la economía mundial en declive, inflación y tipos de interés al alza, ni siquiera los más ricos del mundo se han librado de los problemas financieros. O, si cabe, ha salido proporcionalmente peor parados porque tenían su fortuna basada en acciones.
¿Quiénes son los multimillonarios que más han visto caer su patrimonio? La mayoría de los mayores perdedores son de las grandes empresas tecnológicas, muchas de las cuales presentaron resultados decepcionantes en septiembre y octubre.
Aquí va un resumen de estos multimillonarios:
5. Larry Page, de Google: 39.200 millones de dólares
Page, cofundador de Google y que comparte el 12% de las acciones de Alphabet con Sergey Brin, según la CNBC, vio disminuir su patrimonio neto de forma similar a la de su cofundador. Sus pérdidas ascendieron a 39.200 millones de dólares, probablemente también por el incumplimiento de los objetivos de Alphabet y el descenso de los ingresos publicitarios de YouTube en su informe de septiembre.
4. Jeff Bezos, fundador de Amazon: 65.700 millones de dólares
El fundador y presidente ejecutivo de Amazon, Bezos, lleva un tiempo viendo cómo su patrimonio neto disminuye: el New York Post informó de que su patrimonio neto ha caído en más de 90.000 millones de dólares desde julio de 2021.
Este año, se desprendió de 65.700 millones de dólares e incluso perdió hasta 23.000 millones de dólares de la noche a la mañana el 27 de octubre, después de que su empresa de venta online predijera una ralentización de las ventas para las fiestas.
Sin embargo, los precios de las acciones se recuperaron para la campana de apertura del día siguiente, reduciendo su pérdida nocturna a 7.500 millones de dólares.
3. Elon Musk, de Tesla: 66.400 millones de dólares
Musk, consejero delegado de Tesla, no ha dejado de ser noticia recientemente por su tumultuosa compra de Twitter. Cambió de opinión en repetidas ocasiones sobre la posibilidad de llevar a cabo la operación, antes de comprar finalmente la plataforma de redes sociales por la abultada cifra de 44.000 millones de dólares.
Según la revista Time, la adquisición provocó un descenso de 9.000 millones de dólares en el patrimonio neto de Musk. Ahora se enfrenta a varios retos financieros para dar un giro al negocio, ya que Twitter no ha obtenido beneficios anuales en tres de los últimos cinco años.
2. Changpeng Zhao, de Binance: 72.600 millones de dólares
El fundador y consejero delegado de Binance, Zhao, que en un momento dado llegó a valer 96.000 millones de dólares, ha acumulado pérdidas por valor de 72.600 millones de dólares en el desplome de las criptodivisas, que ha hecho que las monedas digitales pierdan 2 billones de dólares de valor, según PBS.
Binance publicó un informe en septiembre en el que anunciaba que "el mercado de las criptomonedas se está desplomando con fuerza". El desplome se atribuyó a factores macroeconómicos, ya que el dólar estadounidense mostró una mayor fortaleza frente al bitcoin.
1. Mark Zuckerberg, de Facebook: 87.300 millones de dólares
El gran perdedor. La mayor pérdida neta del año puede atribuirse al fundador de Facebook y consejero delegado de Meta, Zuckerberg. Desde septiembre de 2021, este hombre de 38 años ha perdido más de la mitad de su fortuna, lo que le ha hecho salir de la lista de las 10 personas más ricas de Estados Unidos, lista en la que figuraba desde 2015, informó Forbes.
La fuerte caída en desgracia ha sido causada por el descenso de las acciones de Meta: según Forbes, las acciones de Meta se desplomaron un 57% desde la lista Forbes 400 del año pasado en el mismo periodo de tiempo.
La caída se debe principalmente a la pérdida de ingresos por publicidad debido a los cambios en la política de privacidad de Apple, así como a la competencia de la aplicación de redes sociales TikTok. Sus beneficios operativos también se vieron afectados por la fuerte inversión de la empresa en el metaverso.