12/02/2025, 19:42
Wed, 12 Feb 2025 19:42:31 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
"Quien fue periodista, será siempre periodista", reconoce Thomas Mucha, estratega geopolítico de Wellington Management. La conversación con el experto en geografía política comienza recordando su pasado en la prensa, donde pasó más de 20 años, entre 1991 y 2015, trabajando como redactor y editor en medios como CNN, Chicago Business, la revista de negocios de Time o GlobalPost. Mucha cambió las columnas y el trabajo editorial hace ya una década, cuando la gestora Wellington llamó a sus puertas para ofrecerle encargarse del análisis geopolítico para la firma. Ahora pasa buena parte de su tiempo "hablando con personal de la CIA, Pentágono, Departamento de Estado, Consejo de Seguridad Nacional...", y tratando de "entrar en su cabeza para entender cómo cambia el contexto político", algo que considera clave para los inversores. "Los políticos crean el contexto en el que vamos a tener que invertir", explica.
Su análisis actual no deja mucho espacio al optimismo, al menos en cuanto a estabilidad política y paz se refiere, de cara los próximos años. En la charla de despedida, resume su análisis de la situación: "Los ciclos geopolíticos son largos, duran unos 100 años", y reconoce que todo apunta a que estamos llegando al final de una era de prosperidad y paz, que probablemente no se parecerá en nada a lo que el mundo va a vivir en las próximas décadas. "Todo el mundo se está armando hasta los dientes", explica preocupado.