Claves del jueves
Este jueves hay reunión del Banco Central Europeo (BCE), con rueda de prensa posterior en la que Christine Lagarde, presidenta del organismo, responderá a las preguntas que se le planteen.
Este jueves hay reunión del Banco Central Europeo (BCE), con rueda de prensa posterior en la que Christine Lagarde, presidenta del organismo, responderá a las preguntas que se le planteen.
El 1 de noviembre se cumple un año de la llegada de Christine Lagarde a la presidencia del Banco Central Europeo (BCE). La presidenta ha tenido que lidiar en sus primeros 12 meses en el cargo con una de las peores crisis de la historia por la pandemia del coronavirus, con la zona euro inmersa en una recesión económica y la inflación en terreno negativo.
En enero, Filipe Bergaña y Firmino Morgado, gestores de Man GLG Iberian Opportunities (el fondo de bolsa española activo más rentable de 2019), veían brotes verdes de inflación que beneficiaban a la banca. Luego llegó la pandemia, y con ella un entorno "estructuralmente peor" para el sector. Bergaña se muestra preocupado por el elevado volumen de créditos dudosos que, por un tema regulatorio, ahora no son reconocidos como tal. Su única convicción en el sector es Bankinter. Aunque sus principales posiciones son Grifols, Inditex y Amadeus (también Iberdrola). Entre sus últimas incorporaciones se encuentran Altri y Gestamp, que se une a CIE.
Este jueves el Banco Central Europeo (BCE) robará algo de protagonismo a la recta final de las elecciones en Estados Unidos, con la penúltima reunión del año del Consejo de Gobierno del organismo.
Apenas queda una semana para que tenga lugar el evento político más importante del año, las elecciones en EEUU, que tendrán un impacto importante en los mercados financieros, también en España. Por ello, cualquier novedad que pueda surgir en el último tramo de la carrera electoral puede ser clave para las bolsas y el mercado de renta fija, y habrá que estar atentos en este sentido.
El resultado de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en EEUU apunta a un vuelco político tras el populismo de la etapa de Donald Trump, marcada por la guerra comercial con China, el negacionismo del cambio climático, las bajadas de impuestos, el reavivamiento de los conflictos raciales en el país, tanto internos como hacia fuera, y, en el último año, por una nefasta gestión de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus.
Del primero al último trabajador de Ence. Todos están obligados a cumplir las medidas sanitarias para mantener la producción y en eso no es distinto su presidente y consejero delegado Ignacio de Colmenares, que pese a encontrarse solo en un despacho de una oficina medio vacía, porta una de las 3.000 mascarillas que cada día reparten entre sus trabajadores.