Redactor de elEconomista
Reunión del Banco Central Europeo

Esta semana se reúne el Banco Central Europeo (BCE), un mes y medio después de su último encuentro. El banco regresa tras el verano con la actualización de su cuadro de previsiones macroeconómicas, que recogerá el cambio de perspectivas de la entidad para la inflación y el PIB de los próximos años, unos datos que no se ajustaban desde junio.

Un problema para la renta fija y un apoyo para la variable

En los mercados financieros la inflación tiene un papel protagonista. Junto al propio crecimiento económico, el comportamiento de los precios es uno de los elementos macroeconómicos más importantes. En los últimos años, además, ha ido ganando peso a medida que los grandes bancos centrales han pasado a ser la pieza central de los mercados.

Regulación de los mercados financieros

El regulador europeo del mercado (ESMA) ha publicado un informe en el que concluye, en contra de la opinión de la Comisión Europea, que la normativa MiFID II no está perjudicando al análisis de las compañías cotizadas.

Renta fija

En el último mes la renta fija ha empezado a dar señales de debilidad, con ventas generalizadas en los principales bonos soberanos en Europa y Estados Unidos que han desembocado en caídas de precio del 1,5% en el bono español y alemán, y del 1,8% en el T-Note estadounidense desde principios de agosto.

Renta variable

2020 está siendo un año de sorpresas mayúsculas en los mercados. No es necesario recordar que la irrupción del coronavirus ha sido un shock, en todos los sentidos, del que no han escapado los mercados financieros.

Entrevista de mercados

La inversión socialmente responsable se ha hecho un hueco a codazos en la industria durante los últimos años. La entrada de dinero a espuertas en compañías que cumplen los criterios sociales, medioambientales y de gobernanza (ESG, en inglés) ha desembocado en que los fondos que tienen estos criterios por bandera han dado muy buenos resultados a sus inversores.

Renta variable

La carrera por la vacuna para el Covid-19 que están liderando la farmacéutica estadounidense Moderna, la Universidad de Oxford y AstraZeneca, la china Sinopharm, Pfizer y Biontech, GSK y Sanofi o Janssen es uno de los procesos más importantes en décadas, a nivel global, tanto desde el punto sanitario como desde el social y el económico.

Renta fija

En agosto se ha producido una corrección en los precios de los principales bonos soberanos, en Estados Unidos y la eurozona, que ha llevado las rentabilidades de los títulos a máximos del mes de julio. Desde los mínimos de rentabilidad que se han tocado este mes, el bono estadounidense a 10 años ha perdido un 1,9% por precio, el alemán un 1,4%, el francés un 1,2% y el español un 1,1%. Los expertos ponen en duda la continuidad a corto plazo de esta corrección de la renta fija soberana, ya que esperan que la omnipresencia de los bancos centrales en el mercado mantendrá a raya las ventas de bonos.

El 'Brent' supera los 46 dólares

La temporada de huracanes en Estados Unidos se intensifica durante el verano y este 2020 ha desembocado en la formación de un gran huracán, como suele ser habitual todos los años.