Bolsa, mercados y cotizaciones

ESMA contradice a la Comisión y cree que 'MIFID II' no ha sido negativa para el análisis bursátil

  • "El aumento de firmas sin cobertura parece ser una continuación de una tendencia", cree ESMA
  • A finales de julio la Comisión Europea planteaba una revisión de 'MiFID II'
Una cuarta parte del mercado nacional no tiene seguimiento
Madridicon-related

El regulador europeo del mercado (ESMA) ha publicado un informe en el que concluye, en contra de la opinión de la Comisión Europea, que la normativa MiFID II no está perjudicando al análisis de las compañías cotizadas.

Según el informe que ha publicado ESMA el miércoles, "la introducción de MiFID II no ha generado una diferencia significativa en la cantidad de analistas que están generando estimaciones de beneficio por acción", explica el informe, y considera que "el reciente aumento en el número de compañías que no tienen cobertura por parte de los analistas parece ser una continuación de una tendencia a largo plazo", explican.

Es una clara contradicción a la opinión de la Comisión Europea, que a finales del mes de julio, según publicó Bloomberg al tener acceso a un informe del organismo, consideraba perjudicial esta parte de la norma MiFID II, y declaraban que "la crisis actual hace todavía más importante no imponer barreras donde no son estrictamente necesarias", explicaba la Comisión.

Por ello, urgía llevar a cabo una revisión para terminar con la obligatoriedad de pagar por los análisis financieros de forma separada, y la Comisión estaba preparando esta nueva medida que, eso sí, debe ser aprobada por el Parlamento Europeo antes de adoptarse.

Ahora, ESMA lleva la contraria a Bruselas y considera que "la calidad del análisis ha continuado mejorando en los últimos años", y añade cómo "las pequeñas y medianas empresas no parecen haber sido afectadas de forma desproporcionada en cuanto a intensidad de análisis, cobertura de analistas y calidad del análisis".

La Comisión, por el contrario, destacaba en su documento cómo "muchos inversores creen que un aumento del análisis a pequeñas y medianas empresas incrementará la liquidez", lo que sería beneficioso para estas pequeñas compañías. 

La realidad es que, en España, desde la entrada en vigor de MiFID II, a cierre del pasado mes de julio 37 compañías del Mercado Continuo han sufrido pérdida de analistas, y eso sin tener en cuenta el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

En ese momento el 43% de las firmas cotizadas españolas tenía una cobertura de 5 o menos casas de análisis, con una cuarta parte del mercado nacional sin seguimiento por parte de los analistas.

Aunque ESMA considera que "no parece" que MiFID II esté siendo responsable de esta pérdida de análisis y creen que se trata de una tendencia continuada, previa a la aplicación de esta regulación en 2018, son muchos los gestores y expertos que, como la Comisión Europea,  sí ven un problema en este sentido.

"Facilitar un buen conocimiento de las compañías es esencial para el buen funcionamiento del mercado"

"Facilitar un buen conocimiento de las compañías es esencial para el buen funcionamiento del mercado, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas, que se habían visto relegadas por parte de las casas de análisis debido a la normativa de undundling de Mifid II. Las modificaciones a esta regulación para cambiar este punto son muy buena noticia", señalaba entonces Jorge Yzaguirre, director de Mercados y Market Data de BME.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky