Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono español y el alemán dejan pérdidas del 1,5% en veinte días

  • El título español supera el 0,4% de rentabilidad por primera vez desde julio
El bono español sigue cayendo en precio
Madridicon-related

En el último mes la renta fija ha empezado a dar señales de debilidad, con ventas generalizadas en los principales bonos soberanos en Europa y Estados Unidos que han desembocado en caídas de precio del 1,5% en el bono español y alemán, y del 1,8% en el T-Note estadounidense desde principios de agosto.

Ahora, por primera vez desde mediados de julio, el título español con vencimiento a 10 años ha superado el 0,4% de rentabilidad, cotizando ayer en en 0,41%, mientras el alemán lo hace en el -0,38%.

Las ventas han coincidido con un repunte en las expectativas de inflación: el swap de inflación 5y5y (el contrato que mide la inflación esperada a 5 años para los siguientes 5 años), a ambos lados del Atlántico. Estos contratos han superado ya el 2,1% en Estados Unidos y el 1,2% en Europa, cuando a mediados de marzo se movían en el entorno del 1,2% y 0,7%, respectivamente.

Este incremento se ha producido con especial fuerza en Estados Unidos, a la par que los mercados iban descontando el cambio en la política monetaria que terminó confirmando la Reserva Federal estadounidense la semana pasada.

Jerome Powell, gobernador de la entidad, explicó que el organismo empezará a permitir que la inflación repunte por encima del 2%, una decisión que se espera que pueda copiar el Banco Central Europeo (BCE) en próximos meses, cuando se publiquen las conclusiones de su revisión estratégica. De esta forma, los grandes bancos centrales del planeta no se verían obligados a cortar sus estímulos inmediatamente aunque el IPC repunte por encima del 2%.

La relación entre el aumento de las expectativas de inflación a largo plazo y las rentabilidades de la renta fija es directa. Los inversores en renta fija exigen más rentabilidad si consideran que una inflación más alta va a recortarles su rentabilidad final, lo que explicaría las ventas que se han visto en el mercado de bonos en las últimas semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky