Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa mundial alcanza nuevos máximos históricos

  • El 'MSCI World' está más del 1% por encima del máximo de febrero
La bolsa mundial vuelve a marcar máximos nunca vistos
Madridicon-related

2020 está siendo un año de sorpresas mayúsculas en los mercados. No es necesario recordar que la irrupción del coronavirus ha sido un shock, en todos los sentidos, del que no han escapado los mercados financieros.

En febrero los inversores empezaron a descontar que había llegado una pandemia mundial, nada menos, y desde máximos históricos la bolsa mundial sufrió un desplome que nunca antes en la historia había sido tan rápido.

Sin embargo, la rápida recuperación que ha experimentado la bolsa en medio año, aproximadamente, también ha sido sorprendente: el índice de bolsa mundial MSCI World ha vuelto a marcar máximos históricos, ayer en los 2.456 puntos, cerrando su quinto mes consecutivo de subidas y cotizando casi un 1% por encima del nivel más elevado que tocó en febrero, antes de la pandemia y que entonces eran la cima más alta que había llegado a alcanzar el selectivo.

El índice de bolsa mundial, que recoge acciones de 23 mercados desarrollados diferentes, con más de un 66% de su peso total centrado en el mercado estadounidense, ha recuperado más de un 53% desde los mínimos que tocó el 23 de marzo. El comportamiento del índice MSCI que incluye mercados desarrollados y también emergentes (el MSCI All Country World Index) ha sido muy similar, con una recuperación del 52% que lo ha llevado a superar los máximos de febrero, también en 0,9%.

El impulso que se ha producido en las bolsas mundiales ha encontrado gasolina en las mejores expectativas de los inversores en torno a la recuperación económica, el desarrollo de una vacuna contra el Covid y también por las masivas inyecciones de liquidez de los principales bancos centrales del planeta, que, como lleva ocurriendo en los últimos años, han sido un apoyo clave para las subidas de los mercados, tanto de renta fija como de renta variable.

La clave ahora es conocer si la premisa de que no es bueno luchar contra los bancos centrales sigue siendo adecuada y si las bolsas todavía tienen recorrido, con una crisis en ciernes en muchas grandes economías del mundo, además de otros elementos de incertidumbre, como las elecciones en Estados Unidos.

En general, la opinión de los grandes bancos, según la recopila Bloomberg, es que las carteras de los inversores deben estar más orientadas hacia la renta variable que a la renta fija (sin olvidar que ambos activos podrían caer a la par), con el equipo de análisis de Citigroup considerando que un 68% de la cartera de los inversores debería estar ahora en bolsa.

El porcentaje que señalan desde Bank of America es del 63% y el de la consultora Ned Davis Research es del 55%, mientras que el banco francés Société Générale cree que ahora es mejor tener un 45% de la cartera en bolsa, y desde el banco estadounidense Wells Fargo apuntan a un 30%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky