Redactor de elEconomista
renta variable | inversion

Grifols llegó a subir este lunes un 4% en bolsa después de que el domingo la Administración para la alimentación y los medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunciara la autorización de las transfusiones de plasma con anticuerpos a enfermos de Covid-19. La noticia hizo resurgir a las acciones de la compañía catalana, que en 2019 obtuvo un 66,5% de sus ingresos en el país norteamericano, desde la zona de mínimos -no vistos desde junio de 2019- en la que estaban hundidas pese a que el sector farmacéutico es uno de los ganadores de la crisis de la pandemia de coronavirus, junto al tecnológico.

Divisas

Hay que remontarse dos años atrás para ver la última vez en que los inversores apostaban, en general, por un descenso del índice dólar (la cesta que pondera los principales cruces de la divisa estadounidense). Fue en mayo de 2018, cuando el índice dólar cotizaba en el mismo nivel, aproximadamente, en el que se encuentra ahora.

Nueva revisión estratégica

En el evento de la Reserva Federal (Fed) de Jackson Hole de este año, que se celebra de forma telemática por primera vez en la historia, Jerome Powell, gobernador de la entidad, va a mostrar un esbozo de lo que serán las nuevas reglas sagradas de la Fed y, probablemente, de la política monetaria mundial.

Encuentro de banqueros centrales

Esta semana tiene lugar el simposio organizado por la Reserva Federal de Kansas City, que todos los años se celebra en las montañas rocosas de Wyoming. Es el evento más importante de la semana, aunque este año se hará telemáticamente y aún no hay un programa anunciado

Bolsas europeas

Ayer las bolsas se vieron arrastradas por el pesimismo que dejaron las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed). El documento dejaba una sensación amarga entre los inversores que desembocó en un día de ventas generalizadas en las bolsas, tanto en Europa como en Estados Unidos, a pesar de que los datos macro más recientes están siendo mejores de lo previsto.

Petróleo

El último acelerón en los contagios de Covid-19 ha echado para atrás cualquier duda que podrían estar teniendo Rusia y Arabia Saudí sobre la posibilidad de volver a aumentar la producción de petróleo. Los precios del crudo se mantienen estables y desde finales de junio se han movido en una horquilla entre los 40 y los 45 dólares, aproximadamente, en el caso del barril Brent europeo.

Análisis

La crisis del coronavirus ha desembocado en un nuevo récord en los niveles de deuda pública en España y todo parece indicar que los 1,29 billones de euros que ya deja a deber la Administración son solo un peldaño intermedio en la escalada que va a continuar en los próximos meses.