Redactor de elEconomista
El Ibex sufre más que sus comparables en 2020

La crisis del coronavirus ha llegado como el mazazo de un juez para el Ibex 35. Ha marcado el fin de una década que ya estaba perdida para el índice español incluso antes de que empezasen a expandirse los contagios del virus en febrero de 2020.

Desde los mínimos que tocó en marzo el cruce del euro con el dólar estadounidense, en los 1,068 dólares, la subida del cruce ha sido meteórica. Casi un 11% en menos de 5 meses en un activo que suele variar su precio con poca volatilidad. La recuperación del euro ha ido de la mano de la mejora de las perspectivas económicas y la esperanza de una recuperación global tras la pandemia, que han relajado el apetito de los inversores por el dólar americano, uno de los grandes activos refugio que hay en el mercado.

Las claves de la semana

Los eventos más importantes marcados en el calendario se agolpan el viernes, pero el factor importante no tiene fecha concreta: el Congreso estadounidense sigue negociando para aprobar las nuevas ayudas a los ciudadanos para suavizar el impacto de la crisis y por ahora no hay acuerdo

Renta fija

La renta fija deja ganancias del 6,5% en el año, con las rentabilidades a vencimiento alcanzando mínimos históricos en agosto. Las medidas de estímulo de los grandes bancos centrales han anclado las rentabilidades y los expertos consideran que, mientras no levanten el pie del acelerador, no hay peligro de grandes caídas en precio en deuda soberana, pero tampoco ven más recorrido al alza.

Claves del viernes

Este viernes se publica el dato de empleo de Estados Unidos durante el mes de julio, para el que se espera que la tasa de desempleados se haya reducido hasta el 10,5%, desde el 11,1% del mes anterior.

Invertir en renta fija está volviendo a dar buenos resultados en 2020. Aunque las expectativas no eran demasiado buenas para esta clase de activo hace unos meses debido a las caídas de las rentabilidades de los bonos, que los llevaron a mínimos históricos y a profundizar en el terreno negativo, la crisis del coronavirus y la posterior reacción de los bancos centrales ha vuelto a hacer de la deuda uno de los activos que mejor resultado está dando en el año. Sin embargo, el perfil del inversor conservador en fondos todavía pierde algo más del 3% en lo que va de año.

La tercera que más cae en 2020 de las farmacéuticas del Stoxx 600

La catalana Grifols, representante del sector farmacéutico del Ibex, junto a Almirall, no está teniendo un buen año en bolsa, a pesar de formar parte de uno de las industrias menos castigados por la crisis del Covid-19.