Redactor de elEconomista
materias primas

El mercado del petróleo vivió este lunes un día muy especial, con el precio del barril estadounidense experimentando la mayor caída de su histroria, y pasando de los 18 dólares en los que se movía el viernes, a no valer absolutamente nada al cierre.

Expectativas favorables para la divisa

Vuelco en las expectativas sobre el euro. Los especuladores que operan sobre las divisas en el mercado de derivados de Chicago están realizando su mayor apuesta a favor de la moneda común desde que, en junio de 2018, se intercambiaba por 1,18 dólares, de los que ahora se encuentra a casi un 9%.

Renta variable

Primero fue la guerra abierta entre Arabia Saudí y Rusia lo que mató los precios del petróleo. Tras el acuerdo de la OPEP+ parecía que el problema había terminado, pero ahora ha surgido otro inconveniente: el mundo se está quedando sin sitio para almacenar el crudo.

La regulación pone trabas

Cuando uno se empieza a introducir en el mundo de los mercados financieros, una de las primeras cosas que se suele aprender es la labor de los activos refugio, y que el rey en esto es, y siempre ha sido, el oro. Sin embargo, en la parte fácil del ciclo de mercado, uno puede llegar a olvidarse de la importancia de estos refugios. No se necesitan, ni dejan buenas rentas, como ha ocurrido desde 2012 hasta 2019 en el oro, mientras los inversores en bolsa y en renta fija recogen los beneficios. Sin embargo, y aunque en estos periodos siempre hay turbulencias puntuales, cuando llega el verdadero pánico, como en este año, los activos que dan protección cobran protagonismo.

Petróleo

El mercado ha mandado un mensaje muy claro esta semana a los productores de petróleo: el recorte de producción que se cerró el pasado fin de semana no es suficiente para contrarrestar el impacto del coronavirus en la demanda. En el consumo de petróleo la crisis por la epidemia va a ser gravísima, y así se está dejando notar en los precios de los barriles de referencia en Europa y Estados Unidos.

España aumenta su coste en la última emisión

Este jueves volvió la tranquilidad a las primas de riesgo de los países periféricos de la eurozona, España, Italia, Portugal y Grecia, después de dos días de tensión en el que el diferencial de los bonos de referencia de estos países aumentó muy rápidamente.

El barril 'Brent' europeo regresa a los 30 dólares por el temor a una caída del PIB del 3% este año

El país está dando pasos para fusionar sus dos gigantes del sector y así ganar competitividad