Redactor de elEconomista
Posible fusión de los dos mayores brókeres chinos

Ya se están viendo algunas consecuencias de la decisión del gobierno chino de abrir su mercado de la gestión de capitales al exterior, como la posible fusión de los dos mayores brókeres del país, Citic Securities y CSC Financial, que puede desembocar en la creación de un banco de inversión chino que superaría en tamaño a Goldman Sachs.

La OPEP y sus aliados acuerdan recortar la producción en 10 millones de barriles

Recortarán la oferta en 10 millones de barriles

Un mes ha durado la pelea entre Arabia Saudí y Rusia. Ayer las dos potencias productoras de petróleo no necesitaron ni dos horas de reunión telemática, a diferencia de los habituales encuentros, mucho más largos, para arrepentirse de la decisión que tomaron hace poco más de un mes. Volvieron a acordar sumar fuerzas y hacer un frente común para recortar la oferta de crudo e intentar que los precios vuelvan a subir.

Dato de PIB, el viernes 17 de marzo

La semana que viene el dato más importante que deberá mirar el inversor para poder seguir midiendo el impacto que puede tener el coronavirus en los mercado es el dato de PIB de China en los tres primeros meses de 2020. En la zona euro se medirá el pulso a la inflación en marzo.

Reunión de productores

El barril europeo Brent suma un 2,5% el viernes a la subida del 3% del jueves y cotiza en el entorno de los 33,6 dólares, el nivel más alto de la semana, tras conocerse que Rusia parece estar dispuesta a asumir parte del recorte de producción que negocian hoy los grandes productores de petróleo.

Los expertos aconsejan no ir contra los bancos centrales al elegir dónde invertir

Rentabilidad anual

La renta fija hace años que dejó de ser fija y ahora parece que directamente está dejando de ser renta. En 2020 la mayor parte de categorías de este tipo de activo no está siendo capaz de evitar las pérdidas para sus inversores De media, la categoría de deuda global, el índice Bloomberg Barclays Global-Aggregate Total Return, deja pérdidas cercanas al 1% en el año.

mercados

Ni siquiera la inversión responsable aguanta el tipo después de la debacle en los mercados. Desde el pasado 19 de febrero, los fondos ASG (aquellos que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno) ceden un 16,1%, algo más que los no sostenibles, que se dejan un 13,4%, según los datos de Morningstar.