
Vuelco en las expectativas sobre el euro. Los especuladores que operan sobre las divisas en el mercado de derivados de Chicago están realizando su mayor apuesta a favor de la moneda común desde que, en junio de 2018, se intercambiaba por 1,18 dólares, de los que ahora se encuentra a casi un 9%.
El número de contratos negociados por este tipo de inversores sin intereses comerciales que espera una apreciación del euro frente al billete verde supera en más de 80.000 a los contratos que aventuran que caerá, según el último dato publicado el 17 de abril.
Estos especuladores no buscan cubrir el riesgo divisa de su actividad económica sino obtener ganancias acertando la tendencia del cruce, y la posición neta (contratos alcistas menos contratos bajistas) del total de sus apuestas en cada momento es considerada un indicador adelantado de su comportamiento.
El nivel actual se ha alcanzado después de que el 25 de febrero se viera el mayor ataque especulador desde junio de 2016, lo que anticipó un retroceso del euro a los mínimos del año que registró en los 1,068 dólares el 20 de marzo, un precio no visto desde principios 2017. El 10 de marzo, la posición neta volvió a positivo y desde entonces ha seguido incrementándose a favor de la divisa comunitaria, que ha recuperado un 2% respecto a ese suelo de 2020, pero sufriendo una elevada volatilidad por la crisis de la pandemia de coronavirus.
Por el camino, distintas circunstancias han apoyado el cambio de postura de los especuladores. Por un lado, lo que ha quedado claro en las últimas semanas es que cuanto mayor es la amenaza sobre la economía global más dinero elige el dólar como moneda en la que refugiarse frente a todas las demás. Sin embargo, en los últimos días, el mayor impacto de la pandemia en Estados Unidos y las mejores noticias que se vislumbran en la eurozona podrían favorecer a la moneda común.
De las 26 revisiones que se han realizado durante el mes de abril, 20 analistas esperan que la divisa europea termine 2020 con subidas
En la misma linea, el consenso de mercado que recoge Bloomberg también espera un repunte del euro frente al dólar durante el año. De las 26 revisiones que se han realizado durante el mes de abril, 20 analistas esperan que la divisa europea termine 2020 con subidas. De media, los expertos esperan que el cruce cierre el ejercicio un 3% por encima de los 1,085 dólares en los que se mueve ahora, hasta los 1,12 dólares.
"La velocidad y magnitud de la respuesta general de la eurozona a la crisis del Covid-19 ha sido impresionante, y por ello creemos que tarde o temprano dará como resultado un euro más alto", aseguran en Ebury. Olivia Álvarez, de Monex Europe, también valora positivamente el plan de rescate y, en concreto, destaca la eficaz reacción de Alemania.
El contratiempo para la región es que si este escenario favorable al euro se cumple, las exportaciones sufrirán un encarecimiento en el peor momento posible para la actividad económica.
"EEUU sufrirá más que la eurozona"
Los analistas de Ebury consideran que "la respuesta fiscal y monetaria en Estados Unidos está siendo proporcional a la magnitud de la crisis por la pandemia", no obstante, "creen que su contracción será más profunda y prolongada que en Europa y, por esa razón, mantenemos nuestro optimismo sobre el euro". "El impacto económico del coronavirus parece estar más descontado en la eurozona que en otros países del mundo", concluye la experta de Monex Europe.