Redactor de elEconomista
Mercados

Con solo echar un vistazo a los fondos que mejor lo han hecho en el primer año de vida de 'La Liga de la Gestión Activa Global' de elEconomista queda claro cuál ha sido una de las principales tendencias para los inversores durante el año 2019: la inversión responsable. Entre los fondos que mejor se han comportado de la clasificación destacan muchos productos que están enfocados a este tipo de acercamiento que, más que una tendencia, parece que ya es uno de los cimientos más importantes sobre el que el inversor debe trabajar a la hora de decidir qué tipo de fondos tener en cartera.

Valdrán 2 euros y permitirán participar en algunas votaciones

Divisas digitales

El F.C. Barcelona ha metido la cabeza en el mundo de las divisas digitales. El club ha cerrado un acuerdo con la compañía de servicios de Blockchain Chiliz para lanzar los 'Barça Fan Tokens, un activo digital que "ofrece a sus propietarios el derecho de participar en encuestas sobre las actividades del día a día del Barça y ganar premios vinculados al club".

Renta fija

Nicola Mai, responsable de crédito europeo de Pimco, hizo una apuesta que para muchos parecía arriesgada en 2012: comprar deuda española. La gestora estadounidense presume de haber sido la primera en entrar en deuda española en aquel momento y de haberse mantenido como el mayor comprador de este activo cuando las perspectivas eran negativas. Ahora, en un momento en el que la deuda soberana europea no es atractiva para los inversores, Mai destaca el atractivo que tiene el bono español, y también el italiano, en relación a los bonos de los países "núcleo" de la eurozona.

Perspectivas 2020

En un contexto de mercado que está llevando a los gestores a rebuscar en los mercados en busca de rentabilidades, Nicola Mai, responsable de crédito europeo para la gestora estadounidense Pimco, destaca el atractivo que presentan ahora las hipotecas en Estados Unidos garantizadas por el Tesoro del país.

Entrevista con José miguel Maté y Daniel Lacalle, CEO y economista jefe de Tressis

El consejero delegado y el economista de Tressis son críticos con el BCE y lamentan que no se afronten reformas estructurales en la eurozona, a la que en estas circunstancias ven incapaz de seguir el ritmo de Estados Unidos, "donde el ciclo expansivo no se ha agotado".