Redactor de elEconomista
CORRIGE UN 20% DESDE MÁXIMOS

Si ha habido un activo que ha tenido un comienzo de año complicado ha sido el petróleo y las cotizadas relacionadas con esta materia prima. El recurso energético cerró 2019 recibiendo un último impulso alcista, tras conocerse en diciembre que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaba volver a cerrar el grifo del crudo para apoyar las subidas de los precios.

Banco central europeo

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), acudió este miércoles a la entrega de los Grandes Premios de la Economía del periódico francés Les Echos, donde aprovechó para destacar en su discurso dos grandes retos que tiene Europa por delante para los próximos años.

'Ráting' de los fondos de inversión

La industria de la gestión de fondos en España tiene deberes por hacer. Según la calificación que Morningstar, uno de los mayores proveedores de datos de la industria de fondos de inversión, da a los productos que se venden en toda Europa, España quedó en 2019 a la cola, con una media de estrellas en sus fondos de 2,54 -sobre 5-en el último trimestre, por debajo de las otras 19 regiones que monitoriza el proveedor. Por el contrario, los fondos holandeses, fineses y suizos, en ese orden, se mantienen en la parte más alta de la tabla según este rating. Morningstar recoge datos de las gestoras europeas con más de 5.000 millones de euros en fondos con calificación y con al menos 10 fondos o clases con calificación.

Materias primas

China es el mayor consumidor de materias primas del planeta. La dimensión que ha alcanzado el gigante asiático en la economía mundial está haciendo que la crisis del coronavirus tenga un impacto especialmente significativo en estos activos. El petróleo, uno de los recursos más ligados al crecimiento económico, está sufriendo el impacto que puede tener la epidemia en el consumo y ayer cayó hasta precios que no se veían desde diciembre de 2018, por debajo de los 55 dólares el barril. El Brent europeo acumula ya una caída de más del 15% desde que saltaron las alarmas por el virus, y desde los máximos del año, que se vieron hace aproximadamente un mes, pierde más de un 19%.

Riesgo de iliquidez

Una gestión adecuada de la liquidez es uno de los pilares más importantes para los gestores de fondos de inversión, que seleccionan los valores que incorporan a su cartera teniendo muy en cuenta la capacidad que tendrán de deshacer posiciones rápidamente, en caso de que lleguen curvas y reembolsos por parte de los partícipes del fondo. En el contexto actual de los mercados, una buena gestión de liquidez es cada vez más importante y también un reto mayor para los gestores. No es de extrañar que en muchos casos se esté mirando activos menos líquidos de lo habitual, por la falta de alternativas rentables en los mercados de renta fija y las valoraciones que presentan la renta variable.

Algunos miembros lo consideran precipitado y está pensada para el 5 de marzo

Materias primas

El miedo al impacto económico que pueda generar la propagación del coronavirus está castigando duramente al petróleo. El precio del Brent, el barril de referencia en Europa, cae casi un 15% desde que empezó el brote, y ha retrocedido hasta los 58,9 dólares, un nivel que no se veía desde el pasado mes de octubre. El West Texas estadounidense pierde un 17,3% en el mismo periodo, y cotiza en el entorno de los 52 dólares, mínimos de agosto.

productos complejos para el particular

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un golpe sobre la mesa. Propone prohibir la publicidad de brókeres con productos de alto riesgo en eventos como partidos de fútbol. Advierte que "en los últimos años se ha observado un aumento considerable de los patrocinios de clubes de fútbol y jugadores de primer nivel por parte de empresas de servicios o plataformas electrónicas cuyos productos más comercializados son forex, CFDs, opciones binarias o criptomonedas".