Redactor de elEconomista

Empresas excesivamente endeudadas

La era de los tipos de interés negativos en la zona euro está siendo un caldo de cultivo adecuado para la proliferación de las empresas zombies. Se conoce con este término a las empresas que tienen una situación de deuda insostenible, y que sobreviven gracias al crédito barato, como ocurre ahora, con el Banco Central Europeo (BCE) manteniendo los tipos de interés de referencia en el 0%, y la facilidad de depósito en el -0,5% para la banca de la región. Son muchos los analistas que llevan ya tiempo alertando del impacto negativo que tiene este tipo de política monetaria, que propicia la aparición de este tipo de compañías.

Expectativas 2020: renta fija

El buen año de la renta fija no se espera que se repita, especialmente en los títulos soberanos europeos. Con crecimiento moderado y los bancos centrales manteniendo estímulos, los expertos recomiendan buscar en mercados con rentabilidades más elevadas, como los emergentes.

Deuda europea

Año 2015. La Coalición de Izquierda Radical, Syriza, ganaba las elecciones en enero y tensionaba a los mercados con su discurso contrario a las políticas de austeridad. "Para Grecia, la troika es algo del pasado", decía entonces Alexis Tsipras, quien pretendía renegociar la deuda del país, que había arrancado el año en el entorno del 10% de rentabilidad. El desenlace de las tensiones no fue ese, sino que acabó en la petición de un nuevo programa de ayuda y con Tsipras asumiendo que el Banco Central Europeo (BCE), parte de esa troika a la que se refería el ex primer ministro, dejaba a la deuda griega fuera de su programa de estímulos (PSPP), por no tener grado de inversión.

mercados

La rapidez con la que los inversores cambian de parecer muchas veces es vertiginosa y las últimas semanas están siendo un claro ejemplo de ello. Las perspectivas que mantienen los gestores de fondos para los mercados han cambiado radicalmente durante los últimos meses. Del temor por la llegada de una recesión económica en Estados Unidos y el resto del mundo se ha pasado a confiar, como nunca antes se había hecho, en que habrá crecimiento económico el año que viene, según la encuesta que Bank of America Merril Lynch hace todos los meses a inversores.

Fusión de corredores de bolsa

Continúa el proceso de consolidación en la industria de servicios financieros. El bróker alemán cotizado Flatex ha anunciado su intención de comprar a DeGiro, el bróker holandés con el que competía hasta ahora. La compañía alemana ofrece 250 millones de euros por el 100 por cien de las acciones de la holandesa, que pagaría con una ampliación de capital de 7,5 millones de acciones a 25,33 euros, además de 60 millones de euros en efectivo.

Bernstein cree que su precio justo está un 30% por debajo del actual

El 'coloso' del petróleo ya está en el mercado

La petrolera arranca en la bolsa saudí con la mayor subida posible y se consolida como la firma más grande del planeta