Powered by Endesa
22/06/2019, 08:00
Sat, 22 Jun 2019 08:00:13 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Cuando en 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció sus Objetivos para el Desarrollo Sostenible, cerca de 4.000 millones de personas vivían en ciudades. Como informan desde la Organización, esa cifra va inevitablemente en aumento, pudiendo llegar a los 5.000 millones de habitantes en el año 2030. Ante estas perspectivas, se convierte en vital la construcción de espacios urbanos responsables con los recursos. Y es que, aunque las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, representan entre un 60% y un 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono. Además -tal y como informan también desde la ONU-, desde 2016, el 90% de los habitantes de las ciudades respiraba aire que no cumplía las normas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud, lo que provocó un total de 4,2 millones de muertes debido a la contaminación atmosférica. Por tanto, la apuesta de las ciudades por invertir en sostenibilidad y cuidado con el medioambiente no es un hecho baladí. Todo lo contrario, es en definitiva una apuesta por la mejor calidad de vida de todos; un compromiso claro con el futuro.