Ofrecido por El Corte Inglés

Todo el centro de Madrid se muda a Leganés. La naturaleza del Retiro, la vanguardia de Malasaña, las luces de Gran Vía... La atmósfera de las zonas más emblemáticas de la capital ha sido reinterpretada por el interiorista Lázaro Rosa-Violán para construir en la localidad del sur de la Comunidad de Madrid, a tan solo 20 kilómetros del centro de la capital, un nuevo concepto de centro comercial que va más allá de las compras. Los consumidores buscan ideas innovadoras que les lleven a vivir ricas experiencias en las que el arte, la música o la gastronomía también tengan cabida.

Powered by Endesa

Cuando en 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció sus Objetivos para el Desarrollo Sostenible, cerca de 4.000 millones de personas vivían en ciudades. Como informan desde la Organización, esa cifra va inevitablemente en aumento, pudiendo llegar a los 5.000 millones de habitantes en el año 2030. Ante estas perspectivas, se convierte en vital la construcción de espacios urbanos responsables con los recursos. Y es que, aunque las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, representan entre un 60% y un 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono. Además -tal y como informan también desde la ONU-, desde 2016, el 90% de los habitantes de las ciudades respiraba aire que no cumplía las normas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud, lo que provocó un total de 4,2 millones de muertes debido a la contaminación atmosférica. Por tanto, la apuesta de las ciudades por invertir en sostenibilidad y cuidado con el medioambiente no es un hecho baladí. Todo lo contrario, es en definitiva una apuesta por la mejor calidad de vida de todos; un compromiso claro con el futuro.

Ofrecido por Pascual

Tomás Pascual, que con 10 años vendía bocadillos en una estación de tren, introdujo innovaciones en nuestro país como la leche envasada en tetrabrik aséptico.

Alimentación sana y deporte

El domingo 9 de junio, el Grupo ofrece en su centro madrileño de Campo de las Naciones un conjunto de actividades que giran en torno al ejercicio físico y la alimentación equilibrada.

En el primer trimestre de este año, la compañía de infraestructuras gasistas Enagás ha dado un contundente paso en la diversificación de su negocio internacional. Y es que Estados Unidos, el mercado con mayores oportunidades de crecimiento del mundo para infraestructuras de midstream (transporte de hidrocarburos), se suma al listado de países en el que la empresa -con 50 años de historia a sus espaldas- tiene presencia: España, México, Chile, Perú, Grecia, Albania e Italia.

Ofrecido por El Corte Inglés

Unos 300 gramos de artesanía, dos cucharadas de innovación, medio vaso de sostenibilidad, un grupo de productos de la tierra y una pizca de inspiración internacional.

Ofrecido por IG

A la hora de operar en Bolsa, es importante que los inversores tengan en cuenta el tipo de apalancamiento que más se ajusta a sus necesidades. El apalancamiento permite lograr una gran exposición al mercado adelantando solamente una pequeña cantidad. Es por esto por lo que magnifica tanto las ganancias como las pérdidas.

¿Quién le iba a decir a Antoni Gaudí que, en pleno siglo XXI, los tranvías de la ciudad de Toronto se vestirían con un dibujo de la silueta de su emblemática Sagrada Familia? Así ha sido. El pasado verano, esta basílica de la ciudad barcelonesa, junto a otras construcciones características de la Ciudad Condal, ha adornado los tranvías de la urbe más poblada de Canadá. Esto se debe a una campaña internacional de la cerveza Estrella Damm, que lleva más de 140 años convertida en embajadora indiscutible de la cultura mediterránea.

La compañía está presente en las áreas de mayor potencial energético de 12 países de la región. Repsol se adjudicó en el primer trimistre de 2019 nuevos bloques exploratorios en México, Brasil y Estados Unidos.

Ofrecido por Sammy Free

La internacionalización se ha convertido en un eje estratégico prioritario de cualquier empresa. Sin embargo, poner en marcha una amplia red de colaboradores es un proceso que requiere tiempo. Es por ello que, para garantizar el éxito empresarial más allá de los mercados locales, es necesario contar con aliados sólidos que ofrezcan la mejor de las soluciones.