
Unos 300 gramos de artesanía, dos cucharadas de innovación, medio vaso de sostenibilidad, un grupo de productos de la tierra y una pizca de inspiración internacional.
Todos estos ingredientes componen la receta que El Corte Inglés lleva realizando en su estrategia de restauración. Su cocina, donde maridan la artesanía y la innovación como principales protagonistas, ya se ha llevado a más de 400 establecimientos de toda nuestra geografía. Esta cifra se divide entre cafeterías (un total de 88), 40 restaurantes bajo marca propia, 82 córners de platos preparados -con más de 400 recetas caseras y saludables elaboradas cada día en cocinas dotadas con alta tecnología- y 160 negocios de hostelería operados por más de 60 socios diferentes, algunos de ellos cocineros con estrellas Michelin. Es el caso del chef Dabiz Muñoz, que tiene en El Corte Inglés madrileño de Serrano su StreetXo. También Jordi Roca, que en los centros comerciales de la madrileña calle Serrano y de Alicante ha recuperado el tradicional carro de helados. Eso sí, con un aire gourmet irresistible.
Estos ejemplos dan cuenta de que visitar El Corte Inglés, tanto en terreno español como portugués, es toda un experiencia sensorial gracias a la integración de la restauración como una línea más de su negocio.
Además, los clientes de la marca avalan esta actividad y así lo demuestran las más de 30 millones de personas que en el último año han visitado sus distintos espacios gastronómicos. Su área de restauración puede presumir de haber experimentado un crecimiento, con respecto a 2014, de un 25 por ciento. La apuesta de la compañía por esta actividad sigue teniendo una gran fuerza y así queda reflejado en los 30 millones de euros que, en conjunto con sus operadores externos, ha invertido en los dos últimos años para la apertura de más de 40 establecimientos dedicados a la hostelería en la Península Ibérica. Como informan desde El Corte Inglés, fruto de esta innovación surgen formatos como la Plaça Gastro Mercat, La Taberna y el Bistró que actualmente están en plena expansión y que han tenido una gran acogida en las ciudades en las que han abierto.
Plaça Gastro Mercat
Los productos de la tierra y sostenibles son los protagonistas de Plaça Gastro Mercat, que nació hace más de dos años en Barcelona y cuya fórmula ya se ha replicado en Alicante y Valencia.
Este establecimiento gastronómico, diáfano y moderno, se compone de una serie de islas dentro de un espacio singular para que el cliente elija entre diferentes tipos de comida y componga un menú a su medida. A los productos locales se suma también una cuidada oferta internacional y una cava de vinos con más de 300 referencias.
Bistró
El Corte Inglés se fija en los típicos restaurantes franceses para construir el concepto de este establecimiento, Bistró, que se caracteriza por la presencia de ingredientes frescos de cercanía, dictados por la temporada. De momento, se han abierto dos Bistró, uno en Pozuelo (Madrid) y otro en Palma de Mallorca (Baleares). Su decoración cuidada al milímetro y sus agradables espacios al aire libre para cualquier época del año hacen de este tipo de establecimiento el lugar ideal para cualquier encuentro especial en el que disfrutar de una experiencia en torno a la mejor cocina.
La Taberna
Y si Francia se convertía en la fuente de inspiración del Bistró, en La Taberna es la cultura española la que sobresale de una manera evidente. Y es que este nuevo concepto de restauración ideado por El Corte Inglés reinventa algo tan clásico como los mesones y tabernas patrias de toda la vida. Los pinchos y tapas típicas de nuestro país se cuelan en los establecimientos del Grupo; un producto perfecto para reponer fuerzas después de un día de compras. Los productos locales y de calidad se preparan en recetas originales que, inevitablemente, sorprenden a los clientes. Como informan desde El Corte Inglés, la primera apertura de La Taberna se ha producido en Sanchinarro (Madrid) y las próximas que se inauguren harán un guiño a su localización.
Cafeterías
Más modernas, luminosas y confortables. Así son las emblemáticas cafeterías de El Corte Inglés -con más de 50 años de historia- que han sido reformadas en los últimos años. El 56 por ciento de las 88 que el Grupo tiene repartidas por toda nuestra geografía ya han sido renovadas. Su carta también acoge modificaciones, ofreciendo más productos ecológicos, platos saludables, nuevas opciones de brunch -más de moda que nunca- y menús especialmente pensados para los más pequeños de la casa. Estas cafeterías, que sirven nada más y nada menos que más de 10 millones de cafés al año, también se esfuerzan para ofrecer indicaciones especiales para celiacos, veganos y personas con intolerancias alimenticias.
La experiencia sensorial que ofrece El Corte Inglés con su apuesta por la restauración es, sin duda, un homenaje a la gastronomía española. De hecho, se ha reforzado la presencia de productos con denominación de origen o indicación geográfica protegida. Un homenaje, en definitiva, a una cultura que logra seducir a millones de personas de todo el mundo.