
A la hora de operar en Bolsa, es importante que los inversores tengan en cuenta el tipo de apalancamiento que más se ajusta a sus necesidades. El apalancamiento permite lograr una gran exposición al mercado adelantando solamente una pequeña cantidad. Es por esto por lo que magnifica tanto las ganancias como las pérdidas.
Entre las diferentes opciones se encuentran las operaciones con barrera, en las que la cantidad que tiene que depositar para abrir la posición es mucho menor que el valor total del activo subyacente en el que se basa. De esta manera, el inversor logra exposición en mercados en los que, de otra manera, sería difícil operar.
Y aunque el riesgo es un elemento inherente al trading con apalancamiento, es posible reducir su exposición a él gracias a las barreras. Y es que, tal y como explican desde IG, líder en trading online, cuando un inversor compra o vende este producto, no puede perder más dinero del que tiene en su cuenta o de la prima (garantía) que ha depositado a la compra, ya que al abrir su operación establece el riesgo máximo al que quiere exponerse.
En este sentido, las operaciones con barrera también protegen al usuario de un cierre repentino de sus posiciones, resultando en pérdidas, pues al comprar este producto se está depositando toda la pérdida máxima que se puede tener en una operación en forma de garantía o prima por adelantado. Las operaciones con barrera pueden cerrarse de manera automática, pero solo cuando alcanzan el nivel de knockout que el inversor ha escogido.
De la mano de IG -que ha lanzado esta novedad en España y se posiciona así como un proveedor multiproducto, más allá de los contratos por diferencia (CFD)-, analizamos la información clave sobre las barreras, para todo aquel que quiera saber más antes de comenzar a operar con ellas.
¿Qué son y cómo funcionan?
Las barrera son un tipo de derivado financiero que toman su nombre de su principal característica: el nivel de knockout o knockin actúa como parapeto. Es decir, si el mercado subyacente sobre el que se basa la opción alcanza una barrera predeterminada, la opción finaliza (en el caso de las opciones de knockout) o empieza a aplicarse (en el caso de las knockin).
Las barreras que ofrece IG a sus usuarios son del tipo de las primeras y, por tanto, se cierran automáticamente una vez se alcance el nivel de knockout elegido por el inversor. Como informan desde el proveedor, estas pueden abrirse mediante compra y, con el objetivo de permitir a asus inversores operar tanto si el mercado se encuentra al alza como a la baja, existen dos tipos: calls y puts.
Los usuarios comprarán una barrera call si piensan que el valor del mercado va a subir. En ese caso, los niveles de knockout disponibles se encontrarán por debajo del precio actual de mercado. En cambio, si el inversor piensa que el valor del mercado va a descender, comprará una barrera put y los niveles de knockout utilizables se hallarán por encima del precio actual de mercado.
¿Cuánto cuestan?
La cotización de una barrera se mueve de forma idéntica al del mercado subyacente, es decir, que por cada punto que se mueva el mercado, la barrera también se moverá un punto. A todo usuario que quiera operar con este derivado financiero le conviene saber que la garantía o prima depositada de una barrera de IG es la diferencia entre el precio del subyacente y el nivel de knockout elegido por el propio inversor, más una prima de knockout, y el precio que el inversor paga por la misma será el mismo que se paga al operar con CFD, con la diferencia de que tiene un stop garantizado que en el caso de los CFD en caso de ejecutarse tiene un coste, pero en el caso de las barreras es gratuito.
Desde IG, ofrecen un ejemplo claro de opciones barrera que puede ayudar a entenderlas mejor. Suponiendo que el Ibex 35 está operando con un precio de venta (offer) de 9.000; el usuario abre un total de un contrato (equivalente a 1 euro por punto de movimiento) con un nivel de knockout de 8.800 y la prima de knockout es de 4,5 puntos: al inversor se le retiene de su cuenta en concepto de prima (la cual se le devolverá una vez cierre la posición con beneficio), (9.000 – 8.800) x 1 = 200 euros, y el coste total de la operación será el spread de 4,8 puntos, más comisión de 0,1 euros cuando abre la posición y 0,1 euros cuando la cierra, lo que hace un total de 5 puntos, el mismo coste que tiene la operativa con CFD sobre el Ibex 35 en este proveedor.
Así, si el Ibex 35 sube y el precio de compra llega a 9.100, el beneficio por la operación será de 100 euros. Si, por el contrario, el Ibex 35 cae y el precio de compra llega a 8900, la pérdida por la operación será de 100 euros.
Cabe señalar que, si el Ibex 35 cae hasta el nivel de knockout escogido por el inversor, su pérdida total será de 205 euros, donde se incluye la prima de knockout y la comisión de apertura y cierre.
Desde luego, con el conocimiento que ofrece IG es posible minimizar los riesgos de las operaciones y las opciones barrera se revelan como un producto deseado por cualquiera.