Socia Responsable de Productos de Consumo y Distribución de EY
Opinión

Cerramos 2024 con más incertidumbre por motivos geopolíticos que por motivos económicos, manteniéndose vigente la búsqueda por parte de la mayoría de los países de un "aterrizaje suave" para sus economías, tras haberse conseguido ya una importante reducción en la presión de los precios y con la mayoría de las tasas de inflación muy cerca del objetivo del 2%.

Con los datos recién publicados de las principales variables macro para el tercer trimestre del ejercicio 2024, las compañías de consumo y distribución pueden afrontar el cierre del ejercicio en un entorno de optimismo y mayor certeza en la consecución de sus resultados anuales, que en muchos casos se van a materializar en estos dos meses por la gran estacionalidad de ciertas categorías.

El sector de consumo y distribución afronta un año en el que pretende dejar atrás de manera definitiva el shock provocado por la pandemia de Covid-19 y adaptarse de forma permanente a los hábitos y costumbres que los consumidores han asimilado durante los últimos dos años. No obstante, las perspectivas económicas apuntan al comienzo de un nuevo periodo de claro enfriamiento económico marcado por el alza de la inflación, incremento de los tipos de interés, descenso de la capacidad de ahorro y los problemas existentes en las cadenas de suministro. Esto indica que puede haber un periodo de cierta falta de confianza y ralentización en el consumo privado que derivará en una progresiva desaceleración económica.

El sector de consumo y distribución lleva ya casi dos años intentando sortear los efectos de una pandemia que ha cambiado las reglas del juego, obligado a modificar estrategias y modelos de negocio, y ha acelerado cambios que solo unos años antes se apuntaban como tendencias de futuro.

Transy Rodríguez

Tradición, cultura y calidad son tres de los factores que mejor definen el componente generacional del sector cervecero español, en el que tres de las cuatro grandes empresas que dominan el mercado son españolas, familiares y tienen más de un siglo de historia. Estas firmas han conseguido jugar un papel muy relevante en la vertebración de la sociedad española y ven en la innovación una herramienta fundamental para seguir ampliando su presencia internacional.

Últimos artículos de Opinión