Redactor de elEconomista
La falta de extraordinarios reduce el beneficio un 21,4% en el primer trimestre

La ausencia de extraordinarios y la bajada de los precios de la electricidad por el mayor peso de hidroeléctrica y eólica durante el primer trimestre del año han pasado factura a los resultados de Endesa, que se reducen un 21,4 por ciento, hasta sumar 342 millones de euros.

A través de Scottish Power

Scottish Power, filial de Iberdrola en Reino Unido, ha cerrado la venta de dos proyectos de energías del mar en las islas británicas a Atlantis Resources, una empresa especializada en este tipo de tecnologías, tras ser aprobada por la Corona británica.

Empresas y sindicatos salen defraudados tras verse con el Gobierno

La semana pasada, después de meses de distanciamiento, la patronal de la minería del carbón, Carbunión, y los sindicatos CCOO y UGT se reunieron por separado con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

Las sentencias, cinco, tendrán pocos resultados prácticos

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha anulado con cinco sentencias firmes 13 plantas eólicas en la isla de Gran Canaria que suman 192 MW y ha autorizado en su lugar otras 15 plantas que suman 174 MW. Ahora bien, el cambio apenas tendrá efectos prácticos.

Le aporta 100 millones

El negocio de la eficiencia energética aporta entre el 30 y el 35% de la facturación del Grupo Veolia en España, que asciende a unos 275 millones de euros, así como la mitad de los clientes. Un centro de control inaugurado a finales del año pasado centraliza la actividad; da tan buen resultado que la empresa abrirá otros dos, en Madrid y Barcelona, tras el verano.

Repsol presentó ayer los resultados correspondientes al primer trimestre del año, en el que ha superado todas las expectativas de los analistas, especialmente en el negocio de exploración y producción -la cruz del sector por el hundimiento del precio del crudo-, y se ha notado en el parqué: la acción subió un 4,68 por ciento en un día plano.

El margen de rentabilidad sobre ventas se situó en el 11%

El primer trimestre de 2016 será recordado durante mucho tiempo en la compañía presidida por Ignacio Martín: récord de beneficios, récord de ventas y récord de mínimos en los incidentes de seguridad, tanto en frecuencia como en gravedad.

El Secretario de Estado de Energía desmiente a la Vicepresidenta

Los sindicatos CCOO y UGT se han reunido hoy con Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, para aclarar el alcance de las nuevas ayudas a las minas de carbón anunciadas el viernes por Soraya Sáenz de Santamaría y el resultado es que, en contra de lo anunciado, las empresas tendrán que devolverlas.

Deben superarlas más de 3.700 grandes empresas

El próximo 14 de noviembre vence el plazo para que más de 3.700 grandes organizaciones hayan realizado una auditoría energética en sus inmuebles, pero en el mercado faltan buenos profesionales. No hacer las auditorías, o falsificarlas, conlleva una multa que puede ascender a 60.000 euros. Su coste habitualmente oscila entre los 3.000 y los 19.000 euros.

El criterio contable de Bruselas afecta a cerca de 50.000 millones de inversión

Unas 1.700 ciudades de 24 países europeos aglutinadas en la Climate Alliance, Federane, la red europea de agencias regionales de energía -unas 70 entidades de 20 socios comunitarios-, así como más de 50 empresas y organizaciones -desde Siemens a Sanjose, pasando por Ferrovial o Veolia-, han reclamado a la Comisión y al Parlamento europeos el cambio de los criterios para decidir qué inversiones públicas generan déficit, de modo que las destinadas a incrementar la eficiencia energética queden excluidas.