Redactor de elEconomista
Para 3.700 empresas

Más de 3.700 empresas tienen que someter sus instalaciones a una auditoría energética que abarque el 85% de sus consumos energéticos en España antes del 15 de noviembre. Y habrán de repetir la auditoría cada cuatro años. Sin embargo, la redacción del Real Decreto 56/2016, que incluye la obligación, ha levantado muchas dudas entre los concernidos. Las patronales del sector, A3E, AMI y Anese han analizado la problemática y han preguntando a la Administración por los aspectos menos claros. A continuación se recogen los más importantes.

Podría comenzar a producir en 2021

Gas Natural Fenosa (GNF) acaba de arrancar su primer proyecto de generación en Chile. Se trata de una central de gas de ciclo combinado de 600 MW en la que prevé invertir unos 400 millones de dólares, alrededor de 360 millones de euros al cambio actual. La futura planta se denomina Tierra Noble y estará ubicado en Cabrero, en la región del Biobío, en el centro-sur del país.

Sumario judicial

Liberbank, Banco Mare Nostrum (BMN) y Banco Sabadell pagaron hasta 4,8 millones de euros a Ausbanc entre 2011 y 2016 para evitar, presuntamente, los posibles perjuicios derivados de los litigios judiciales por las cláusulas suelo. Un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) incorporado al sumario judicial al que ha tenido acceso este diario reseña las negociaciones que mantuvo el presidente de la asociación de consumidores, Luis Pineda, con las tres entidades en beneficio de ambas partes y "en perjuicio de los propios asociados" de Ausbanc y clientes de los bancos.

El regulador entiende que la empresa se guió por un "patrón común"

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a Galp Energía con 400.000 euros por haber formalizado contratos de suministro de gas y electricidad sin el consentimiento de los clientes, con "métodos de venta abusivos o fraudulentos, haciéndose pasar por otra compañía o mediante engaño".

expediente sancionador

El Ayuntamiento de Madrid está estudiando demandar a la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de la UE por haber relajado los límites de emisiones de NOx de los vehículos de gasóleo tras el escándalo de los motores trucados de Volkswagen.

Dobla la inversión anual de 2012 a 2014 y se centrará en redes y renovables

Gas Natural Fenosa (GNF) presentó ayer su Visión Estratégica 2016-2020. El grupo prevé invertir 14.000 millones de euros hasta el final de la década, sobre todo en redes de distribución de gas y electricidad, así como en renovables. El beneficio neto debería incrementarse un 4 por ciento, hasta 1.800 millones -el 70 por ciento se repartirá en dividendos hasta 2018- y el volumen de deuda será similar en términos absolutos, pero bajaría un 16 por ciento en relación al resultado.

El auge de eólica 'off shore' y de interconexiones le auguran un buen negocio

Prysmian Group está ejecutando inversiones por un importe de 100 millones de euros en sus fábricas de cables de última generación en Italia y, sobre todo, Finlandia. La compañía está enfocándose en las conexiones marítimas, entre las que destacan las de los parques eólicos situados aguas adentro, las de las islas y las interconexiones entre estados, imprescindibles para el desarrollo del mercado energético único de la UE.

La práctica afecta a una de cada cinco comercializadoras

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a seis comercializadoras de electricidad con una multa conjunta de 13.000 euros por no disponer de un teléfono gratuito de atención al cliente.

Su filial Scottish Power las cambia por el 6% de la ingeniería TPSL

Scottish Power, filial de Iberdrola en Reino Unido, ha cerrado la venta de dos proyectos de energías del mar en las islas británicas a Atlantis Resources, una empresa especializada en este tipo de tecnologías, tras ser aprobada por la Corona británica.