Redactor de elEconomista
Resultados empresariales

Solaria ha ganado 25,13 millones de euros entre enero y septiembre, lo que implica una subida del 79% con relación al mismo período del año anterior, gracias a la puesta en marcha de nuevas plantas de generación solar fotovoltaica.

Desarrollo sostenible

Tras un año 2019 récord, en el que se instalaron 7.051 MW de renovables y el sector superó el 1% del PIB con 12.540 millones de euros, el pulso exportador de bienes y servicios se mantuvo, arrojando un saldo positivo de 1.186 millones, sobre todo a los mercados de Latinoamérica, el resto de la UE y EEUU. El nivel de empleo es de 95.000 puestos y las empresas están contratando porque encaran el futuro con optimismo.

Infraestructuras energéticas

La Autoridad portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha otorgado a Cepsa una concesión de 120.632 metros cuadrados en el puerto de Granadilla para que traslade allí las instalaciones que mantiene en su antigua refinería, en la capital de la isla. Puertos del Estado invertirá 71 millones de euros para habilitar el nuevo emplazamiento.

Desarrollo sostenible

Iberdrola ha celebrado una gran subasta para contratar servicios de flexibilidad para sus redes de distribución en el Reino Unido. La compañía retribuirá a empresas generadoras, agregadoras de demanda y gestores de sistemas de almacenamiento para que operen sus instalaciones de un modo beneficioso para las redes, facilitando su gestión y reduciendo sus costes. Ha pedido 900 MW en 40 emplazamientos para el período comprendido entre 2023 y 2028.

Operaciones corporativas

Naturgy ha alcanzado un acuerdo para vender el negocio de distribución de electricidad de su filial en Chile, Compañía General de Electricidad (CGE), a la china State Grid por 2.570 millones de euros. La empresa espera obtener una plusvalía de unos 400 millones cuando culmine la venta, en febrero de 2021 y una reducción de la deuda de unos 4.000 millones.

Operación corporativa

Ence ha acordado la venta del 49% de su negocio de energía -excluida la planta termosolar de Puertollano- al fondo de inversión británico Ancala Partners por 359 millones de euros. El importe implica valorar el negocio -ocho centrales de biomasa forestal con 266 MW y otros 405 MW en proyectos renovables firmes- en 886 millones, incluyendo 154 millones de deuda, lo que proporciona una plusvalía potencial de 184 millones. La empresa ha convocado a la Junta para el próximo 14 de diciembre al objeto de aprobar la operación; los tres socios mayoritarios votarán a favor.

Tecnología y energía

Repsol impulsa su estrategia comercial multienergía al alcanzar un acuerdo estratégico con la empresa tecnológica Salesforce con el objetivo de desarrollar productos y servicios que cubran de forma global las necesidades energéticas de los 10 millones de clientes de Repsol.

Desarrollo sostenible

Acciona invertirá 150 millones de euros en Portugal hasta 2024 para duplicar su peso en renovables, la mayoría con nuevas plantas de energía solar. En la actualidad cuenta con 120 MW repartidos en 17 parques eólicos y una histórica central fotovoltaica en Moura, que con 46 MW fue una de las mayores de Europa.

Desigualdad social

Un 16,7% de los hogares españoles afronta un gasto energético desproporcionado para su nivel de ingresos, mientras que otro 10,6% sufre pobreza energética escondida y un 6,6% se retrasa en el pago de las facturas, de acuerdo con los últimos datos del Gobierno, correspondientes a 2019. La situación refleja una leve mejoría con relación al año anterior.

Mercado eléctrico

Las más de 2.500 empresas distribuidoras de electricidad de la UE se van a englobar en una nueva entidad, EU-DSO, que ejercerá de interlocutora del sector con los transportistas, los reguladores y las instituciones europeas, y desarrollara con ellos la red eléctrica inteligente del futuro. Los distribuidores han preparado unos estatutos, que ya ha aprobado la Comisión Europea, y la entidad se presentará en sociedad en diciembre.