Redactor de elEconomista
Junta de Accionistas

Endesa está trabajando en un plan para acelerar sus inversiones de los próximos años -hasta ahora prevé desembolsar 7.700 millones hasta 2022- con vistas a convertir la electricidad en uno de los motores de la economía tras la pandemia, según ha anunciado su consejero delegado, José Bogas, durante su discurso en la Junta de Accionistas, celebrada telemáticamente esta mañana. La empresa ha aprobado entregar un dividendo de 1,475 euros por título con cargo a 2019 y la incorporación al consejo de Alicia Koplowitz, entre otras medidas.

Resultados empresariales

El hundimiento del precio del crudo ha impactado en las cuentas de Repsol del primer trimestre del ejercicio, en el que perdió 487 millones de euros, frente a los 608 millones que ganó en el mismo período de 2019. En términos ordinarios, considerando la marcha de los negocios, los números se tornan negros: el beneficio neto bajó un 27,7%, quedándose en 447 millones, frente a los 618 millones del año anterior. La firma ratifica que mantiene el dividendo a cargo de 2019 y que repartirá 1 euro por título en 2020. La compañía ha subido con fuerza en Bolsa, un 13,2% hasta los 8,678 euros por acción.

Se anota 267 millones extraordinarios al borrar una provisión de 515 millones

Resultados empresariales

Endesa ha catapultado el beneficio registrado en el primer trimestre del año, subiéndolo un 133%, hasta los 844 millones, tras anotarse 267 millones al recuperar una provisión para pagos a empleados y jubilados. Sin efectos extraordinarios, el beneficio aumenta un 59%. La empresa confirma sus expectativas de beneficio y dividendos para todo el presente 2020 -repartirá 1,6 euros por título- y descarta sufrir un "impacto relevante" por la crisis del Covid-19 incluso en 2021.

Calentamiento global

El Gobierno revisará la normativa para que las infraestructuras de transporte -desde carreteras hasta puertos- tengan en cuenta los impactos y los costes que pueden sufrir durante toda su vida útil por culpa del calentamiento global, de acuerdo con una metodología aún por definir. La medida se incluye entre las 81 líneas de actuación del borrador del segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), publicado hoy.

Desarrollo sostenible

Iberdrola ha lanzado un concurso de técnicas innovadoras para vigilar a los mamíferos marinos en el entorno de los parques eólicos situados aguas adentro. La compañía, que ya gastó 40 millones de euros para proteger a los cetáceos durante la construcción del parque de Wikinger (Alemania), tiene su mayor proyecto de EEUU -el parque de Vineyard Wind- en aguas habitadas por un tipo de ballena en extinción.

Un nuevo sistema permite catapultar la inversión al ofrecer una rentabilidad del 6% a largo plazo

Eficiencia energética

Una de las medidas estrella para superar la crisis económica provocada por el Covid-19 es la rehabilitación de edificios, porque genera mucho empleo. Pero sólo es rentable a largo plazo, lo que supone una seria barrera para captar inversión. Un sistema importado de EEUU puede solucionarlo, mediante la titulización de los préstamos, sin coste para propietarios e inquilinos.

Energías renovables

Red Eléctrica de España (REE) informa de que ayer al mediodía se batió el récord de producción energética solar en España: las tecnologías fotovoltaica y termoeléctrica produjeron suficiente energía para cubrir el 31% de la demanda del país.