Redactor de elEconomista
Desequilibrio financiero

El sistema eléctrico volvió a incurrir en déficit el año pasado, después de registrar sucesivos superávit desde 2014. Con datos todavía provisionales, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), señala que faltan 1.202 millones de euros para que los ingresos cubran todos los costes. El sistema todavía debe recibir dos partidas, 89 millones de las subastas de CO2 y lo correspondiente al canon hidráulico, que rondará los 300 millones, con lo que el déficit final rondará los 800 millones.

Crisis sanitaria

La crisis económica derivada de pandemia está provocando la mayor caída del CO2 desde que se tienen registros, según ha anunciado hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE): las emisiones bajarán al menos un 8% en 2020, por la menor demanda de energía, que se reducirá un 6%, y el menor peso del carbón, el gas y el petróleo; las renovables son las únicas tecnologías que seguirán creciendo.

El efecto extraordinario eleva el beneficio del primer cuarto un 30%, hasta los 1.257 millonesLos 484 millones logrados con la venta ya han compensado 195 millones de impactos atípicos

Resultados empresariales

El beneficio de Naturgy durante el primer trimestre del año ascendió a 199 millones, lo que supone un 41,6% menos que en el mismo período de 2019. La firma garantiza la senda de dividendos hasta 2022, pero suspende el programa de recompra de acciones, revisa su política de rotación de activos y renegocia sus contratos de abastecimiento de gas en un contexto de precios muy bajos e incertidumbre por la pandemia.

Resultados del primer trimestre

El beneficio de Iberdrola saltó un 30,3% durante el primer trimestre del ejercicio, hasta alcanzar los 1.257 millones de euros, como resultado de la venta a Siemens de su 8,07% en el capital de Siemens Gamesa, que le ha permitido anotarse una plusvalía de 484 millones. Sin este extraordinario, el beneficio de la compañía aumenta un 5,3%, hasta los 968 millones.

Resultados empresariales

Ence perdió 11,8 millones de euros durante el primer trimestre del año, frente a un beneficio de 17,3 millones durante el mismo período del año anterior, como resultado de los bajo precios de la celulosa -en mínimos de la década- y la reducción del precio de venta de la energía eléctrica durante el período.

Nueva compañía

Laurent de Thieulloy, expresidente del Consejo de Forestalia, Fernando Muñoz, exconsejero delegado de Forestalia, y Yann Dumont, exconsejero delegado de la división eólica y solar de Forestalia, han fundado Reolum, una consultora especializada en renovables, después de abandonar la empresa de Fernando Samper el verano pasado por discrepancias con la evolución de la firma aragonesa.