Adelanta pedidos por 3.800 millones y aumentará la contratación un 42%, hasta los 5.000 empleosGalán avisa al Gobierno: "La liquidez no basta si falta actividad, hay que generar demanda"
Adelanta pedidos por 3.800 millones y aumentará la contratación un 42%, hasta los 5.000 empleosGalán avisa al Gobierno: "La liquidez no basta si falta actividad, hay que generar demanda"
Iberdrola pisa el acelerador como respuesta al coronavirus y promete aumentar su ritmo inversor: de momento, ha adelantado pedidos a 22.000 proveedores por 3.800 millones de euros -hasta 2023 superan los 20.000 millones- y prevé subir las contrataciones un 42% este 2020, con 5.000 incorporaciones, superando los 40.000 empleados. La Junta, celebrada hoy, ha aprobado todos los puntos del día, incluido el pago de un dividendo de 0,4 euros por título, un 14% más elevado que el año anterior, y el presidente, Ignacio Sánchez Galán, ha anunciado que este 2020 mantiene sus objetivos de subir el beneficio y la retribución al accionista, a pesar de la pandemia.
Recorte de 810 millones a Naturgy, Madrileña, Nortegás y Redexis
El Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó ayer un recorte del 9,6% a los ingresos de la distribución de gas natural, unos 810 millones de euros entre 2021 y 2026, que se reparten Nedgia -filial de Naturgy-, Madrileña Red de Gas, Nortegás y Redexis, al dar luz verde a la polémica Circular de retribución de esta actividad regulada, cuyo primer borrador, que planteaba un hachazo del 17,9%, tumbó el Consejo de Estado.
El mercado español de Gas Natural Licuado (GNL) -el que se transporta en buques metaneros- se ha convertido en el primero del mundo en el que se puede comprar y vender el hidrocarburo con independencia de su ubicación física, de la planta de regasificación en que se halle, como si hubiera un "tanque único" virtual. La medida debería proporcionar un ahorro a los consumidores.
Acciona ha cerrado con BBVA su primera línea de financiación para sus proveedores -supply chain finance en inglés- por un valor de 15 millones de euros. Se aplica al proyecto de Ness Energy, en Aberdeen (Escocia), que consiste en la construcción y explotación durante 20 años de una planta de tratamiento de residuos por unos 400 millones.
Industria cree que son claves para abastecer el país y cumplen contratos internacionales
Ence prevé ganar cuota de mercado de celulosa en la UE a final de año, según ha revelado su presidente, Ignacio de Colmenares, en la Junta Accionistas, celebrada telemáticamente, que le ha reelegido. Los títulos de la compañía se han anotado una subida del 7,19% en el parqué madrileño.
La Cartera de Reyes Maroto ha emitido una nota interpretativa para intentar disipar la confusión existente sobre la paralización de la industria: las actividades de importación y exportación de todo tipo de productos, bienes y servicios no están obligadas a cerrar, ni tampoco las fábricas que tengan problemas para volver a funcionar.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha decidido relajar sus exigencias de vigilancia y control a la industria atómica por la situación excepcional: no propondrá al Ejecutivo acciones coercitivas en aquellos casos en que se incumplan obligaciones de un modo formal y justificable y no tenga impacto en la seguridad nuclear o radiológica, como puedan ser retrasos en la remisión de informes periódicos o el pago de ciertas tasas.