Empresas y finanzas

El mercado español de GNL, primero del mundo en operar virtualmente

  • Se produce una primera operación, de tanteo, de 75 euros por 10 MWh
  • MibGas y Enagás habilitan la operativa telemáticamente por el coronavirus
Raúl Yunta, presidente de MibGas. Foto: Nacho Martín.

El mercado español de Gas Natural Licuado (GNL) -el que se transporta en buques metaneros- se ha convertido en el primero del mundo en el que se puede comprar y vender el hidrocarburo con independencia de su ubicación física, de la planta de regasificación en que se halle, como si hubiera un "tanque único" virtual. La medida debería proporcionar un ahorro a los consumidores.

MibGas, el Operador del Mercado Ibérico del Gas, ha registrado la primera negociación de GNL que aprovecha la creación del denominado Tanque Virtual de Balance (TVB), establecido por la Circular 2/2020 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hoy ha entrado en vigor. Se trata de una operación muy pequeña, un mero tanteo de 75 euros a cambio de adquirir 10 MWh y comprobar el funcionamiento del nuevo sistema.

A grandes rasgos, si hasta ahora era necesario contratar el gas en cada una de las seis plantas regasificadoras operativas del país, atendiendo al volumen que tuviera cada una, ahora se puede contratar en cualquiera de ellas indistintamente, como si sólo hubiera una única instalación.

Con el cambio, no tiene tanta importancia la regasificadora en la que atracan los buques metaneros, con lo que se ahorra tiempo y costes logísticos, y hay una mayor liquidez y confidencialidad de las operaciones, puesto que pierden poder los agentes que disponen de más capacidad contratada en las plantas más activas, como la de Barcelona.

Bajada de precio para los consumidores

Todo ello debería redundar en una rebaja de los precios del gas para los consumidores y en que haya más facilidad para que se desarrollen otros negocios, como el abastecimiento de GNL a los barcos (bunkering en inglés) o la carga de camiones cisterna para estaciones satélite de la red de distribución de gas natural.

Además, debería facilitar que España se convierta en un auténtico hub de gas internacional, aprovechando su ubicación geográfica en un mercado global donde el GNL está alcanzando una notable liquidez, gracias a la entrada en operación de plantas de licuación en EEUU, Australia y Rusia.

Los trabajos de implementación y puesta en producción del TVB en las plantas regasificadoras los han desarrollado MibGas y Enagás, en tanto que Gestor Técnico del Sistema gasista, de manera telemática por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

Pioneros también en negociar GNL

MibGas, presidida por Raúl Yunta, también se convirtió el año pasado en el primer mercado organizado del mundo que ofreció a sus agentes la posibilidad de contratar productos spot de GNL en todas las regasificadoras españolas, con vistas a la implantación del TVB. La negociación que registra también es tímida: en febrero se contrataron 200 MWh de GNL, poco más del 5% del volumen del mes.

Con la oferta de productos de GNL, MibGas espera aumentar la liquidez y transparencia del mercado de GNL europeo mediante la publicación de un precio real en la compraventa del hidrocarburo en España.

MibGas cuenta en la actualidad con un total de 115 agentes dados de alta, y en su plataforma se negocian los productos spot hasta el Mes Siguiente (M+1) incluido, mientras que en MibGas Derivatives -empresa subsidiaria de MibGas- se negocian productos futuros de gas natural y spot de GNL. Asimismo, también ofrece el servicio de registro de operaciones bilaterales OTC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky