Redactor de elEconomista
Resultados empresariales

Iberdrola ha incrementado su beneficio neto un 13% en 2019, hasta los 3.406 millones de euros, una "cota histórica", según la compañía, gracias a las actividades de redes y las renovables, que han impulsado el resultado bruto operativo (ebitda) hasta los 10.104 millones. La remuneración al accionista crece un 14% y se sitúa en 0,40 euros por acción. Hasta 2022 la compañía garantiza un crecimiento del beneficio superior al 7% anual y para este 2020 espera subir sus inversiones hasta los 10.000 millones. Los inversores han celebrado las informaciones aupando a la compañía un 5,11% en bolsa, hasta los 11,20 euros.

Por encima de objetivos

Endesa espera subir el ritmo inversor, superando sus anteriores objetivos, gracias a los bajos precios del gas, pero no tocará la política de dividendos: reducirá el pay out desde el 100% de los beneficios de 2020 -con cargo a 2019 pagará 1,475 euros por título- hasta el 70% en 2022. Así lo anunció a los analistas su consejero delegado, José Bogas, durante la presentación de resultados de 2019.

Resultados empresariales

Endesa ganó 171 millones de euros en 2019, un 88% menos que en 2018, tras anotarse una devaluación contable de activos por 1.873 millones. Sin éste y otros efectos extraordinarios, la eléctrica, que subirá el dividendo un 3%, hasta 1,475 euros por título, ganó 1.562 millones, un 3% más. Con vistas a 2020, augura un aumento del beneficio y del dividendo del 7%, hasta los 1.600 millones y los 1,6 euros por acción.

Sus sucesores debían escogerse de una lista escrita por la eléctrica

Desarrollo sostenible

La firma biotecnológica BioAmmo ha culminado una inversión de 8 millones de euros para abrir la primera fábrica de cartuchos biodegradables del mundo, destinados a la caza y el tiro deportivo, en la localidad segoviana de Santa María la Real de Nieva.

Desarrollo sostenible

El próximo 31 de marzo caducan los derechos de acceso y conexión a las redes eléctricas concedidos antes de 2013. Corresponden a cientos de proyectos renovables -suman unos 5.000 MW-, alguno en construcción, que también perderán la autorización administrativa y un aval de 10.000 euros por MW. El Gobierno conoce la situación y en los últimos meses ha anunciado a las empresas su intención de solucionar el problema, pero ahora indica que "cumplirá la legislación".

Cambio climático

El 2 de diciembre, el día en que se inauguraba la Conferencia del Clima de Madrid (COP 25), Repsol anunció su intención de convertirse en una empresa neutra en emisiones de carbono en 2050, incluyendo el consumo de sus productos. Además, indicó que ello le provocaba un deterioro en el valor de los activos de 4.849 millones de euros, algo sin precedentes en la industria; ninguna otra petrolera tiene objetivos tan ambiciosos ni ha acometido ajustes contables semejantes.

Resultados empresariales

Repsol perdió 3.816 millones de euros en 2019, como resultado de la reducción contable del valor de sus reservas de hidrocarburos por 4.849 millones decidida en diciembre. Sin efectos extraordinarios, la petrolera ganó 2.042 millones, un 13,1% menos, en un ejercicio con cotizaciones más bajas de petróleo y de gas, y en el que obtuvo un margen industrial peor de lo previsto. El dividiendo, según lo anunciado, alcanzará el euro por título este 2020 (un 5% más) y se mantiene la propuesta de reducir un 5% el capital social para aportar más valor al accionista, unos 1.000 millones, dependiendo de la cotización. Ha señalado a los analistas que mantendrá "estable" el pago al accionista hasta 2025. 

Espera firmar un acuerdo con empresas y sindicatos en marzo como muy tarde