Redactor de elEconomista

Mercados de Carbono

Este viernes debería terminar la Cumbre Climática de Madrid (COP 25), y así lo pretende la presidencia chilena, pero en la tradición y en las quinielas figura que el encuentro se prorrogue hasta altas horas de la madrugada, con la intención de alcanzar algún acuerdo que permita calificarlo de exitoso. Este jueves había varios obstáculos encima de la mesa, pero el principal era el diseño de los mercados de carbono, sin olvidar la solidaridad entre países ricos y pobres, es decir, cuánto pagar para contener la temperatura planetaria y cómo repartir el coste.

Energías Renovables

Endesa invertirá más de 1.400 millones de euros para construir la mayor central solar de Europa en Teruel, en los terrenos de su central térmica de carbón de Andorra, actualmente en proceso de cierre. La instalación, con un fuerte componente innovador, tendrá 1.725 MW de potencia y generará una media de 785 empleos anuales durante su construcción, entre julio de 2020 y julio de 2024.

Medio Ambiente

La nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiere que el Viejo Continente sea el primero "climáticamente neutro" a mediados del presente siglo y ha diseñado una estrategia, denominada Pacto Verde Europeo -European Green Deal en inglés-, que quiere concretar durante los primeros 100 días de su mandato. Se espera que los socios comunitarios lo aprueben en el Consejo Europeo del jueves y el viernes.

empresas

El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ya tiene decidido introducir requisitos adicionales para la conexión a la red de las plantas renovables, al objeto de impedir la compraventa de los derechos de acceso: exigirá cumplir con flexibilidad ciertos hitos en la tramitación posterior de los proyectos, como la obtención de los permisos ambientales, pero no exigirá disponer previamente de los terrenos, con la intención de que la especulación no se traslade a ellos.

COP 25

La industria apuesta por la innovación para combatir el calentamiento global, tal y como quedó patente el miércoles, en un debate celebrado por varios líderes empresariales el Pabellón de España en la Cumbre del Clima (COP 25), moderado por la exvicepresidenta del Gobierno y presidenta de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), y clausurado por la ministra de Industria, Reyes Maroto.

Ajuste temporal

El Gobierno ha decidido prorrogar durante 2020 los peajes y cargos eléctricos aplicados en 2019, hasta que esté culminada la revisión normativa que acometen la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio par la Transición Ecológica (Miteco), según se recoge en el borrador de la orden ministerial al que ha tenido acceso elEconomista.

La Planificación de las red eléctrica 2021-2026, a información pública "en días"