Redactor de elEconomista
Jornada de elEconomista

La vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Emma Navarro, ha señalado esta mañana, durante una Jornada empresarial organizada por elEconomista y patrocinada por Acciona, que las tres cuartas partes de los 400.000 millones anuales que la UE necesita para alcanzar sus objetivos climáticos de 2030 deben recalar en la eficiencia energética, unos 280.000 millones al año.

Energía renovable

El Banco Europeo de Inversión (BEI) ha aprobado un préstamo de 288 millones de euros a Cobra, filial de ACS, para la construcción de 18 plantas solares fotovoltaicas, con una potencia conjunta de 900 MW, que se levantarán en Aragón y Castilla-La Mancha.

Ahorro de energía

Iberdrola ya está compensando los excedentes del autoconsumo a partir de lecturas reales a los clientes que han completado el registro de sus instalaciones solares. Este diciembre obtendrán ahorro en el recibo los primeros 200 autoconsumidores.

Desarrollo sostenible

El sistema eléctrico más barato para España de los próximos años estará copado por las renovables, que aportarán el 88% de la electricidad del país en 2050. Varias soluciones tecnológicas -baterías, vehículos eléctricos e interconexiones- le dotarán de flexibilidad y le permitirán llegar al 95% de cuota de generación sin emisiones de carbono, aunque aún serán necesarias las centrales de gas para cubrir puntas de demanda.

Cumbre del Clima

La presidencia chilena de la Cumbre del Clima de Madrid (COP 25), ha anunciado que se prorrogan las negociaciones internacionales, que deberían terminar durante las próximas horas, al objeto de alcanzar un acuerdo. La falta de consenso irrita a las empresas comprometidas con la crisis climática, que "están empezando a frustrase", según ha declarado Nigel Topping, consejero delegado de la coalición We Mean Business, al conocer el borrador de la declaración final de la Cumbre del Clima de Madrid (COP 25).

Calentamiento global

Representantes de las ONG, las empresas y los sindicatos han reclamado esta mañana a los países participantes en la Cumbre Climática de Madrid (COP 25) que alcancen un acuerdo sobre las reglas pendientes del Acuerdo de París y que se incremente su ambición climática, de modo que se ajuste a lo que indica la ciencia y se eviten los peores escenarios del calentamiento global.

Directora General del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBSCD)María Mendiluce