Redactor de elEconomista

Industria electrointensiva

El Gobierno ha reducido un 57% el volumen de energía a otorgar en la subasta de interrumpibilidad eléctrica para el primer semestre de 2020, según se recoge en el BOE.

Generación distribuida

José Domínguez, secretario de Estado de Energía en funciones, ha anunciado esta mañana que el Gobierno va a publicar en breve los procedimientos operativos que permiten calcular la compensación de los excedentes del autoconsumo, de modo que este mecanismo para ahorrar en el recibo de la luz podría estar listo "en un par de meses".

Destinará un 25% de las inversiones de 2021 a 2025 a negocios con bajas emisiones de carbonoAumenta un 55% su objetivo de renovables hasta 2025, alcanzando los 7.500 MW de potencia

Déficit de inversión

Las empresas del ciclo urbano del agua han planteado la creación de un nuevo Fondo Nacional de Agua, de carácter público-privado y dotado de garantía pública, para seducir a los grandes fondos de inversión y paliar el déficit de inversión en estas infraestructuras hidráulicas, que cifran en unos 2.500 millones de euros anuales.

Transición energética

El Consejo de Administración de Repsol decidió el martes adoptar el compromiso de convertirse en una empresa neutra en emisiones de carbono en 2050. La medida le obliga a asumir un impacto contable de 4.800 millones de euros durante este 2019 por el cambio de la estimación del valor de sus reservas de petróleo y de gas. No obstante, mantiene intacto el compromiso de abonar un dividendo de un euro por acción y de proponer a su Junta la amortización del 5% del capital social para incrementar aún más la retribución al accionista.

Calentamiento global

El jueves de la semana pasada la UE declaró la emergencia climática. España hizo lo propio a mediados de septiembre, siguiendo la estela de la ciudad australiana de Darebin, primera administración pública en dar el paso, en diciembre de 2016. Hasta mediados de este 2019, más de 800 administraciones de 16 países, considerando las estatales, regionales y locales, habían hecho su propia declaración. En el caso de España, y en el de muchos otros, nada ha sucedido después del solemne pronunciamiento, ninguna medida extraordinaria se ha adoptado. Así pues, ¿para qué se declara la emergencia climática? Es más, ¿realmente hay motivos para la emergencia climática? Especial Cumbre del Clima.