Redactor de elEconomista

Movilidad sostenible

Iberdrola y Mercedes-Benz han rubricado un acuerdo comercial: el fabricante de automóviles incluirá las soluciones de la compañía eléctrica para la recarga doméstica y pública, con ventajas adicionales, a la hora de vender todos sus nuevos vehículos eléctricos.

Demandas por 10.000 millones

Tanya S. Chutkan, juez del Tribunal de Distrito de Columbia (EEUU), ha permitido que la Comisión Europea apoye a España en el juicio que le enfrenta a la empresa luxemburguesa Novenergia, considerándola "amicus" de la demandada. 

La patronal APPA revela un dato que el Gobierno oculta desde el mes de marzo

Energía limpia

La penetración de las renovables en España retrocede, porque la demanda de energía no baja y el consumo de petróleo ha subido: las fuentes verdes pasaron a cubrir el 17,3% del consumo final en 2018, frente al 17,5% de 2017. Se trata de la primera bajada que experimentan desde el inicio de la década, de acuerdo con los cálculos de las empresas, porque el Gobierno no ha divulgado un dato oficial.

REE y Enagás ganarán más como responsables de los sistemas eléctrico y gasista

Afectan a REE y Enagás

Luz verde para las primeras normas de la reforma energética de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), sobre la retribución de REE y Enagás, en tanto que operador y gestor de los sistemas eléctrico y gasista. El primero cobrará un 20% más -unos 70 millones de euros anuales- y el segundo un 8% más -unos 26,5 millones-, al aplicar dos circulares que entraron el viernes en el Consejo de Estado con una redacción aprobada por el Gobierno.

Energías renovables

Ibedrola le ha encargado a la danesa Vestas los aerogeneradores para los 16 MW del parque eólico de Pyrgari, situado en Viotía, Grecia. El contrato incluye el suministro e instalación de cuatro máquinas V150-4,2 MW -entregados en modo de operación de 4,0 MW-, así como un contrato de operación y mantenimiento de 10 años, según informa el fabricante.

Auge renovable

Forestalia ha anunciado planes para desarrollar 3.000 MW de renovables repartidos de 66 parques eólicos y fotovoltaicos en los próximos cuatro años en 50 municipios de la provincia de Teruel. Exigirá una inversión de 2.400 millones de euros y creará 12.000 empleos en la fase de construcción y más de 450 en la de operación.