
Forestalia ha anunciado planes para desarrollar 3.000 MW de renovables repartidos de 66 parques eólicos y fotovoltaicos en los próximos cuatro años en 50 municipios de la provincia de Teruel. Exigirá una inversión de 2.400 millones de euros y creará 12.000 empleos en la fase de construcción y más de 450 en la de operación.
La empresa aragonesa presidida por Fernando Sanper tiene previsto desarrollar una cartera de 34 parques fotovoltaicos y 32 parques eólicos, que suman 1.640 MW y 1.300 MW, respectivamente. Estima que proporcionará unos ingresos al territorio de más de 408 millones en sus 30 años de vida útil, mediante impuestos municipales y alquiler de terrenos.
Forestalia también impulsará una planta de producción de pellets -combustible para calefacción- en el municipio de Andorra. Será la mayor de Europa en su clase, con una capacidad de producción de 200.000 toneladas anuales, y creará 60 empleos directos en la planta, y más de 350 en explotaciones forestales, acopio y logística de la biomasa. Forestalia ya dispone actualmente de dos plantas de pellets, ubicadas en Erla (Zaragoza) y en Huerta de Rey (Burgos).
Generar empleo en la "España vaciada"
La presentación de estos proyectos ha estado presidida por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga. Sanper ha destacado que su iniciativa demuestra "la apuesta de Forestalia por invertir en la llamada 'España Vaciada', el medio rural que más sufre la despoblación".
Forestalia se adjudicó en las subastas de 2016 y 2016 casi 2.000 MW de renovables, de los que ha ido vendiendo participaciones o proyectos enteros, como los derechos de una planta de biomasa traspasada a Ence que la papelera construye en Puertollano; Forestalia levanta otra planta de biomasa en El Bierzo (León).
Los dos principales proyectos eólicos que está ejecutando actualmente Forestalia son Goya (300 MW) y Phoenix (342 MW).
El proyecto Goya está compuesto por nueve parques eólicos, en fase de construcción, es compartido con Mirova, GE Energy Financial Services y Engie. La inversión asociada es de 310 millones, repartidos entre 120 millones de fondos propios, 50 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y 120 millones prestados por BBVA, CaixaBank y Santander.
El proyecto Phoenix, por su parte, está financiado por JPMorgan, Santander y Sabadell, y cuenta con GE Renewable Energy como proveedor tecnológico.
La firma ha vendido más proyectos a otras empresas, como las petroleras Repsol y BP, o el fondo danés Copenhagen Infraestructure Partners (CIP).