Empresas y finanzas

Iberdrola compra aerogeneradores a Vestas para un parque eólico en Grecia

  • Integrarán la planta de Pyrgari, con 16 MW de potencia
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

Ibedrola le ha encargado a la danesa Vestas los aerogeneradores para los 16 MW del parque eólico de Pyrgari, situado en Viotía, Grecia. El contrato incluye el suministro e instalación de cuatro máquinas V150-4,2 MW -entregados en modo de operación de 4,0 MW-, así como un contrato de operación y mantenimiento de 10 años, según informa el fabricante.

La compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán se adjudicó el parque eólico de Pyrgari en las subastas de energías renovables celebradas por el Gobierno griego en julio de 2018. Vestas es la empresa que más contratos se ha adjudicado en la subastas helenas y cuenta en la actualidad con una cuota de merado del 50%.

La entrega de la turbina está prevista para el primer trimestre de 2020, mientras que la puesta en marcha tendrá lugar en el segundo trimestre del mismo año.

Thanasis Tsantilas, director de Iberdrola en Grecia, ha valorado que con el nuevo contexto de las subastas de capacidad, "existe una necesidad absoluta de optimización del diseño para obtener la máxima productividad y el capital más competitivo", y ha añadido que "Teniendo esto en cuenta, creemos que las turbinas Vestas V150-4,2 MW satisfacen ampliamente esas necesidades".

"Estamos muy orgullosos de haber ayudado a Iberdrola a ganar este proyecto y subraya cómo nuestra experiencia local y liderazgo tecnológico nos permite apoyar con éxito a nuestros clientes en las subastas griegas. Creemos que el proyecto se beneficiará del Coste Nivelado de la Energía extremadamente competitivo de la turbina V150-4,2 MW y de su perfecta adaptación a las condiciones de viento del emplazamiento", afirma Marios Zangas, Director de Vestas en Grecia.

Iberdrola cuenta en Grecia con una capacidad instalada total de 261 MW repartidos en 17 instalaciones eólicas terrestres, con 255 MW, y otros 6 MW solares. Tiene en construcción el proyecto eólico de Sarakatsaneika I, de 4 MW de capacidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky