
Redactor de elEconomista
Las comunidades autónomas deben inscribir de oficio las instalaciones de autoconsumo en un Registro de nuevo cuño, pero la normativa no detalla cómo hacerlo y recoge una tipología de plantas que no se ajusta a la realidad, lo que está provocando numerosos problemas y ha llevado al sector a pedir la definición de un procedimiento y una prórroga de tres meses a la fecha límite, el próximo 6 de octubre.
La escalada del 10% precio del petróleo, como resultado de los ataques a la infraestructura petrolera de Arabia Saudí, terminará repercutiéndose en los precios de los gasóleos y las gasolinas de los conductores, pero una proporción muy inferior, de un 3% a un 4%, y debería suceder a corto plazo, en apenas unas semanas.
El Ministerio dirigido por Teresa Ribera prepara una norma sobre la eliminación de residuos en los vertederos que propiciará una subida de las tasas de basura para que el volumen de desechos que acaba en estas instalaciones se reduzca un 80% hasta 2035, conforme a la legislación de la UE. La futura norma, un real decreto en información pública, aumenta el control sobre los vertederos y sus residuos, al objeto de cerrar procedimientos de infracción comunitarios antes de que se traduzcan en sanciones. Su aplicación creará unos 78.000 puestos de trabajo.
Sufre una fuga de fluido refrigerante por motivos que también desconoce
Red Eléctrica de España (REE) está buscando en las aguas del Estrecho de Gibraltar el punto exacto en el que el miércoles sufrió una avería la interconexión eléctrica con Marruecos -que ha provocado un vertido de fluido refrigerante- para repararla. La compañía también desconoce el motivo del fallo de la línea de alta tensión y asegura que la seguridad del suministro está garantizada, aunque el intercambio eléctrico se ha reducido a la mitad.
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha anunciado esta mañana en el Congreso de los Diputados que el Gobierno quiere "modernizar y potenciar" los sistemas de detección de inundaciones -presa del "abandono" durante los últimos años- para prevenir y minimizar unos daños que ha cifrado en 800 millones de euros anuales.
El fondo danés Copenhagen Infraestructure Partners (CIP) ha anunciado la compra de nueve parques eólicos a Forestalia por unos 350 millones de euros.
La empresa se hunde en bolsa un 8% y se dispara el temor a que suba la electricidad si hay que detener las centrales