Redactor de elEconomista
Energía atómica

La eléctrica francesa EDF anunció esta mañana mediante un escueto comunicado de prensa que ha detectado "desviaciones" en los estándares de fabricación de varios equipos de sus reactores nucleares, algunos ya instalados en varias centrales operativas sin especificar.

Energía limpia

Las españolas Acciona, ACS -por medio de sus filiales Cobra y Zero-e-, Elawan -subsidiaria de Acek- y Solarpack, compiten en la segunda subasta para renovables de Colombia, que se fallará el próximo mes de octubre.

Transición energética

Repsol es la petrolera que más recursos destina a las energías renovables y al proceso de transición energética en proporción a su inversión total, según destacan análisis recientes de firmas como Goldman Sachs, Wood Mackenzie o Redburn. Para crecer en tecnologías verdes está destinando un 17% de sus desembolsos de capital, que se elevan hasta el 51% al considerar todas las actuaciones que reducen las emisiones de carbono.

empresas

Endesa participa en un proyecto comunitario LIFE denominado Algar-BBE que persigue conseguir bioestimulantes con efecto biocida a partir de microalgas, reduciendo en más de la mitad el uso de pesticidas, que se probará en cultivos de tomate y maíz.

El valor neto de la producción industrial aumentará de 7.000 a 8.000 millones

Apoyo público

España se sitúa en el furgón de cola de la UE en el reparto de ayudas al medio ambiente y la eficiencia energética: apenas representan el 5% del total, frente al 62% de la media comunitaria, y mientras el resto de los socios las ha multiplicado por cuatro, nuestro país las ha reducido a la mitad, dejándolas en poco más de 120 millones de euros en 2017, último año con datos comparables.

Descarbonización

Enel, la empresa italiana matriz de Endesa, calcula que alcanzar los objetivos europeos de clima y energía de 2030 permitirá crear entre 73.000 y 97.000 empleos en España, con un aumento del valor de la producción industrial de 7.000 a 8.000 millones de euros.

Reclaman incentivos para orientar la inversión y acelerar todo el proceso de transición Consideran que el precio del CO2 es una buena herramienta para fomentar la energía limpia

IV Foro Anual de Energía

Las grandes empresas energéticas reclaman un marco estable para invertir y abordar con éxito el proceso de descarbonización, que debe ser rápido, pero flexible, para evitar fallos como el desarrollo prematuro y oneroso de tecnologías que, además, pueden ser contraproducentes, como sucede con el coche eléctrico. Así se han manifestado en el IV Foro Anual de Energía, organizado por elEconomista, que tiene lugar esta mañana en Madrid. Patrocinado por EY, Naturgy, Ence, Redexis, Siemens Gamesa, Gesternova, Viesgo, Aldro, Engie, BP y HomeServe, y celebrado bajo el epígrafe Estrategia energética a 2050, en él participan más de 40 compañías para analizar y aportar luz al nuevo entorno energético y a los desafíos que deben afrontar con vistas al proceso de transición energética de las próximas décadas.