Empresas y finanzas

A REE se le rompe la interconexión eléctrica con Marruecos y no sabe dónde

  • Sufre una fuga de fluido refrigerante por motivos que también desconoce
  • Tampoco sabe a qué se debe la avería, posiblemente causas externas
Jordi Sevilla, presidente de REE. Foto: Efe.

Red Eléctrica de España (REE) está buscando en las aguas del Estrecho de Gibraltar el punto exacto en el que el miércoles sufrió una avería la interconexión eléctrica con Marruecos -que ha provocado un vertido de fluido refrigerante- para repararla. La compañía también desconoce el motivo del fallo de la línea de alta tensión y asegura que la seguridad del suministro está garantizada, aunque el intercambio eléctrico se ha reducido a la mitad.

La interconexión eléctrica entre España y Marruecos es propiedad a partes iguales de L'Office National d'Eléctricité et de l'Eau Potable (ONEE) de Marruecos y de REE. Está constituida por dos líneas submarinas de 400 kV y 600 MW de capacidad comercial entre Marruecos y España, y de 900 MW entre España y Marruecos.

Las líneas se pusieron en servicio en 1997 y 2006, y a su vez se componen de siete cables, tres por cada circuito, más uno adicional de reserva; están tendidos desde la estación terminal de Tarifa, en el extremo español, a la estación terminal de Fardioua, en el extremo marroquí, cruzando para ello el Estrecho de Gibraltar.

Rota el miércoles por la tarde

De acuerdo con un comunicado de prensa remitido por la empresa dirigida por Jordi Sevilla, los sistemas de protección de la infraestructura detectaron la fuga de fluido refrigerante en el cable número siete de los dos circuitos durante la tarde del miércoles, exactamente a las 18.07 horas.

Desde ese momento, la compañía transportista ha estado buscando el lugar preciso de la avería para repararla mediante el sellado de la fuga, a la par que trata de identificar las causas del incidente, que posiblemente sean externas.

Los mecanismos de seguridad de la instalación han puesto en marcha automáticamente el sistema de contención de fugas, reduciendo la presión del fluido refrigerante al mínimo técnicamente viable, y han conseguido limitar la fuga en las primeras tres horas por debajo de los cinco litros por hora.

Impacto ambiental

REE descarta que la fuga vaya a provocar un desastre ambiental, e informa de que el fluido refrigerante de la infraestructura es biodegradable. Recuerda que de acuerdo con un estudio realizado en enero de 2017 por el Centro Andaluz de Ciencia y Tecnologías Marinas de la Universidad de Cádiz, no resulta nocivo para la salud marina y humana. Y añade que las fuertes corrientes de las aguas del Estrecho favorecen su dispersión.

La firma también indica que desde el primer momento se ha activado el Plan Interior Marítimo de la interconexión en fase de alerta y se ha comunicado la incidencia a las autoridades marítimas españolas, al Ministerio para la Transición Ecológica y al resto de autoridades concernidas por el accidente.

REE señala que la seguridad del suministro eléctrico de la interconexión está garantizada, gracias a la existencia del doble circuito, pero el intercambio de energía entre España y Marruecos se ha reducido a la mitad, 400 MW, tal y como refleja su propia página web. En estos momentos también está mermada la capacidad de interconexión con Francia por otra avería en la línea del País Vasco.

En obras desde el mes abril

El operador del sistema eléctrico francés, RTE, lleva reparando esta segunda interconexión desde abril y no prevé que los trabajos estén concluidos hasta mediados de noviembre. Con las obras, la capacidad de 2,9 GW desde Francia hasta España se ha reducido prácticamente a la mitad, mientras que la capacidad de 2,5 GW de España a Francia lo ha hecho en un 25%.

Si el fallo de la línea con Marruecos prácticamente no afecta al precio de la electricidad, no ocurre lo mismo con la francesa, mucho más potente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky